Page 106 - 78_02
P. 106

JUAN	
  RAMÓN	
  LACADENA	
  

	
  
	
  

La	
   Institución	
   Nobel	
   premia	
   por	
   décima	
   vez	
   las	
   investigaciones	
  
sobre	
  Inmunogenética	
  

Juan-­-Ramón	
  Lacadena	
  Calero	
  

	
  

	
   Desde	
   que	
   Karl	
   Landsteiner	
   recibiera	
   en	
   1930	
   el	
   premio	
   Nobel	
   “por	
   sus	
  
descubrimientos	
  de	
  los	
  grupos	
  sanguíneos	
  en	
  la	
  especie	
  humana”,	
  hasta	
  un	
  total	
  de	
  
diez	
  veces	
  se	
  ha	
  concedido	
  el	
  Premio	
  Nobel	
  de	
  Fisiología	
  o	
  Medicina	
  o	
  de	
  Química	
  a	
  
investigaciones	
  relacionadas	
  con	
  la	
  Inmunogenética:	
  	
  

    • en	
   1960,	
   a	
   Peter	
   Medawar	
   y	
   Frank	
   Macfarlane	
   Burnet	
   “por	
   su	
  
         descubrimiento	
  de	
  la	
  tolerancia	
  inmunológica	
  adquirida”;	
  

    • en	
  1972,	
  a	
  Rodney	
  R.	
  Porter	
  y	
  Gerald	
  M.	
  Edelman	
  “por	
  sus	
  descubrimientos	
  
         de	
  la	
  estructura	
  química	
  de	
  los	
  anticuerpos”	
  (Química);	
  

    • en	
   1980,	
   a	
   George	
   Snell,	
   Baruj	
   Benacerraf	
   y	
   Jean	
   Dausset	
   “por	
   sus	
  
         descubrimientos	
   sobre	
   las	
   estructuras	
   de	
   las	
   superficies	
   celulares	
  
         genéticamente	
  determinadas	
  que	
  rigen	
  las	
  reacciones	
  inmunológicas”;	
  

    • en	
   1984,	
   a	
   Niels	
   K.	
   Jerne	
   “por	
   sus	
   teorías	
   sobre	
   la	
   especificidad	
   en	
   el	
  
         desarrollo	
  y	
  control	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  inmunidad”;	
  

    • en	
   1984,	
   a	
   George	
   J.F.	
   Köhler	
   y	
   César	
   Milstein	
   “por	
   su	
   descubrimiento	
   del	
  
         principio	
  que	
  rige	
  la	
  producción	
  de	
  anticuerpos	
  monoclonales”;	
  

    • en	
   1987,	
   a	
   Susumo	
   Tonegawa	
   “por	
   su	
   descubrimiento	
   del	
   fundamento	
  
         genético	
  de	
  la	
  formación	
  de	
  un	
  rica	
  variedad	
  de	
  anticuerpos”;	
  

    • en	
  1996,	
  a	
  Peter	
  C.	
  Doherty	
  y	
  Rolf	
  M.	
  Zinkernagel	
  “por	
  sus	
  descubrimientos	
  
         en	
   relación	
   con	
   la	
   especificidad	
   de	
   la	
   respuesta	
   inmune	
   mediatizada	
   por	
  
         células”;	
  

    • en	
  2011,	
  a	
  	
  Bruce	
  A.	
  Beutler	
  y	
  Jules	
  A.	
  Hoffmann	
  “por	
  sus	
  descubrimientos	
  
         en	
  relación	
  con	
  la	
  activación	
  de	
  la	
  inmunidad	
  innata”;	
  y	
  	
  

    • en	
   2011,	
   a	
   Ralph	
   M.	
   Steinman	
   “por	
   su	
   descubrimiento	
   de	
   la	
   célula	
  
         dendrítica	
  y	
  su	
  papel	
  en	
  la	
  inmunidad	
  adaptativa”.	
  

	
   Estos	
   diez	
   galardones	
   superan	
   a	
   los	
   concedidos	
   en	
   otras	
   áreas	
   de	
  
investigación	
   genética	
   como	
   son	
   la	
   “Genética	
   y	
   el	
   cáncer”	
   o	
   la	
   “Genética	
   del	
  
desarrollo”.	
  

	
   Frente	
   al	
   ataque	
   de	
   microorganismos	
   patógenos	
   (virus,	
   bacterias,	
   hongos,	
  
protozoos)	
  el	
  organismo	
  presenta	
  dos	
  líneas	
  de	
  defensa:	
  la	
  primera	
  –la	
  inmunidad	
  
innata–	
   puede	
   destruir	
   a	
   los	
   organismos	
   invasores	
   y	
   desencadenar	
   una	
  
inflamación	
   que	
   contribuye	
   a	
   detener	
   el	
   ataque	
   externo;	
   sin	
   embargo,	
   si	
   los	
  

242	
  

	
  
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111