Page 54 - 78_01
P. 54

…ENFERMEDAD	
  DE	
  CHAGAS	
  

	
  
identificación	
   de	
   características	
   especificas	
   de	
   las	
   diferentes	
   etapas	
   de	
   su	
   ciclo	
   de	
  
vida	
   (80).	
   Desde	
   entonces,	
   el	
   progreso	
   en	
   los	
   conocimientos	
   sobre	
   su	
   fisiología,	
  
bioquímica,	
   nuevas	
   rutas	
   biosintéticas	
   y	
   las	
   enzimas	
   relevantes	
   para	
   la	
  
supervivencia	
   del	
   T.	
   cruzi	
   han	
   sido	
   muy	
   relevantes	
   y	
   han	
   proporcionado	
   nuevas	
  
dianas	
   para	
   la	
   exploración	
   de	
   nuevas	
   estrategias	
   para	
   la	
   quimioterapia	
   en	
   la	
  
enfermedad	
  de	
  Chagas.	
  

        Varias	
  estructura	
  terciarias	
  obtenidas	
  mediante	
  cristalografía	
  de	
  rayos	
  X	
  de	
  
enzimas	
   de	
   T.	
   cruzi	
   han	
   sido	
   descritas	
   y	
   almacenadas	
   en	
   la	
   base	
   de	
   datos	
   de	
  
proteínas,	
  PDB	
  (protein	
  data	
  bank)	
  (81).	
  En	
  la	
  Tabla	
  1	
  se	
  recogen	
  las	
  enzimas	
  más	
  
representativas	
  que	
  podrían	
  ser	
  utilizadas	
  en	
  el	
  diseño	
  de	
  nuevos	
  fármacos	
  contra	
  
la	
  enfermedad	
  de	
  Chagas.	
  	
  

Tabla	
  1.-­-	
  Dianas	
  representativas	
  con	
  estructura	
  tridimensional.	
  

      Diana                                   Estructuras	
  cristalográficas                                  Mecanismo	
  de	
  
                                                                                                                     acción
Hipoxantina	
  fosforibosil-­-	
    1P17,	
   1P18,	
   1P19,	
   1I0I,	
   1I0L,	
   1I13,	
   1IL14,	
                 	
  
                                    1TC2,	
  1TC1
transferasa	
  (HGPRT)	
            2H2Q,	
  3CL9,	
  3CLB	
                                                Captura	
  de	
  purinas	
  y
                                                                                                                  síntesis	
  de	
  
Dihidrofolato	
  reductasa–	
       1AIM,	
   1EWL,	
   1EWM,	
   1EWO,	
   1EWP,	
   1F29,	
                     nucleótidos	
  
                                    1F2A,	
  1F2B,	
  1F2C,	
  1ME3,	
  1ME4,	
  1U9Q,	
  2AIM,	
  
Timidilato	
    sintetasa	
         2EFM,	
  2OUL,	
  2OZ2	
                                                 Responsable	
  de	
  la	
  
                                    1GXF,	
  1AOG,	
  1NDA                                                         actividad	
  
(DHFR-­-TS)
                                    3IBA,	
   EICK,	
   3ICM,	
   3ICN,	
   3ICZ,	
   3ID0,	
   1YHK,	
           proteolítica
Cruzipaína                          1YHL,	
  1YHM                                                                  Síntesis	
  y	
  
                                    1MR5,	
   1MS0,	
   1MS1,	
   1MS3,	
   1MS4,	
   1MS5,	
                 metabolismo	
  del	
  
Tripanotiona	
   reductasa	
        1MS8,	
  1MS9,	
  1S0I,	
  1S0J,	
  2AH2                                     tripanotiona
(TR)                                                                                                            Biosíntesis	
  de	
  
                                    1K3T,	
  1ML3,	
  1QXS,	
  3DMT	
                                             ergosterol
Farnsesil	
  pirofosfato	
                                                                                    Transferencia	
  de	
  
Sintetasa	
  (FPPS)                 2WUZ,	
  2WXZ                                                             residuos	
  de	
  ácido	
  
Transialidasa
                                                                                                                     siálico
Gliceraldehido-­-3-­-fosfato	
                                                                                Vía	
  metabólica	
  de	
  
deshidrogenasa	
  (GAPDH)
C14a 	
  esterol	
  demetilasa                                                                                 oxidación	
  de	
  la	
  
                                                                                                                    glucosa

                                                                                                                Biosíntesis	
  de	
  
                                                                                                                 esteroles	
  de	
  
                                                                                                                  membrana

	
  

2.4.2.2.	
  Estudios	
  de	
  Anclaje	
  

        Los	
  estudios	
  de	
  anclaje	
  (docking)	
  son	
  una	
  herramienta	
  computacional	
  muy	
  
útil	
  para	
  buscar	
  la	
  mejor	
  unión	
  entre	
  dos	
  moléculas,	
  un	
  receptor	
  y	
  un	
  ligando,	
  con	
  
el	
   fin	
   de	
   diseñar	
   ligandos	
   más	
   específicos	
   que	
   encajen	
   con	
   mayor	
   precisión	
   en	
   el	
  
sitio	
  de	
  unión	
  de	
  la	
  diana	
  terapéutica	
  (82-­-84).	
  

        En	
   función	
   de	
   la	
   información	
   experimental	
   de	
   la	
   que	
   se	
   disponga,	
   la	
  
predicción	
   de	
   la	
   unión	
   proteína-­-ligando	
   puede	
   ser	
   más	
   o	
   menos	
   costosa.	
   Si	
   se	
  
dispone	
   de	
   complejos	
   cristalizados	
   ligando-­-receptor,	
   el	
   estudio	
   del	
   sitio	
   de	
   unión	
  
de	
  nuevas	
  moléculas	
  resulta	
  mucho	
  más	
  sencillo.	
  Por	
  otra	
  parte,	
  poder	
  disponer	
  de	
  

                                                                                                                              51	
  

	
  
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59