Page 53 - 78_01
P. 53

NURIA	
  E.	
  CAMPILO	
  y	
  col.	
  

	
  

                                                                                                                                                        	
  

	
  

Figura	
   12.-­-	
   Esquema	
   de	
   la	
   contribución	
   de	
   las	
   diferentes	
   interacciones.	
   El	
   color	
   rojo	
   indica	
  
interacciones	
  desfavorables.	
  

	
  
        De	
  acuerdo	
  con	
  los	
  resultados	
  obtenidos	
  se	
  puede	
  explicar	
  por	
  qué	
  algunos	
  

bisfosfonatos	
   que	
   inhiben	
   la	
   enzima	
   farnesil	
   difosfato	
   sintetasa	
   (FPPS),	
   no	
   son	
  
inhibidores	
  de	
  la	
  enzima	
  TcHK.	
  Para	
  que	
  un	
  compuesto	
  cumpla	
  las	
  condiciones	
  en	
  
el	
   modelo	
   de	
   farmacóforo	
   de	
   los	
   inhibidores	
   de	
   FPPS	
   es	
   necesario	
   una	
   carga	
  
positiva,	
  mientras	
  que	
  en	
  el	
  modelo	
  de	
  farmacóforo	
  de	
  los	
  inhibidores	
  de	
  TcHK	
  los	
  
puntos	
  claves	
  son	
  grupos	
  voluminosos	
  y	
  cadenas	
  no	
  cargadas	
  (Figura	
  12	
  ).	
  	
  

2.4.2.	
  Diseño	
  basado	
  en	
  la	
  estructura	
  tridimensional	
  de	
  la	
  diana.	
  Estudio	
  de	
  las	
  
interacciones	
  fármaco-­-receptor	
  

        Una	
   gran	
   variedad	
   de	
   procesos	
   fisiológicos	
   son	
   la	
   consecuencia	
   de	
   la	
  
interacción	
   entre	
   ligandos	
   y	
   macromoléculas.	
   Conociendo	
   la	
   estructura	
   de	
   una	
  
determinada	
   proteína	
   es	
   posible	
   encontrar	
   ligandos	
   que	
   puedan	
   modificar	
   la	
  
función	
  de	
  dicha	
  proteína.	
  Estas	
  dianas	
  pueden	
  ser	
  enzimas,	
  receptores,	
  canales	
  de	
  
iones,	
   proteínas	
   de	
   transporte	
   o	
   DNA.	
   En	
   general	
   los	
   fármacos	
   que	
   interaccionan	
  
en	
   estas	
   dianas	
   actúan	
   mediante	
   procesos	
   de:	
   inhibición	
   enzimática,	
   interferencia	
  
en	
   la	
   biosíntesis	
   de	
   la	
   pared	
   molecular,	
   alteración	
   del	
   transporte	
   en	
   membranas	
  
celulares	
   o	
   mediante	
   interacción	
   con	
   receptores	
   de	
   membrana	
   o	
   con	
   receptores	
  
intracelulares.	
  

        La	
  caracterización	
  de	
  la	
  secuencia	
  del	
  genoma	
  del	
  T.	
  cruzi	
  que	
  fue	
  publicada	
  
en	
   2005	
   (79)	
   y	
   el	
   correspondiente	
   análisis	
   proteómico,	
   ha	
   permitido	
   la	
  

50	
  

	
  
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58