Page 52 - 78_01
P. 52

…ENFERMEDAD	
  DE	
  CHAGAS	
  

	
  

      N Br

                OH                OH
                     O                 O

                P                 P
      HN OH             HN OH

               P OH              P OH
         HO O              HO O

	
  

Figura	
  10.-­-	
  Ejemplo	
  de	
  bisfosfonatos	
  estudiados.	
  

	
  
        El	
   modelo	
   de	
   farmacóforo	
   construido	
   con	
   17	
   compuestos	
   activos	
  

considerando	
   hasta	
   un	
   máximo	
   de	
   256	
   conformaciones	
   por	
   cada	
   compuesto,	
  

permitió	
  confirmar	
  la	
  hipótesis	
  de	
  partida	
  donde	
  se	
  presuponía	
  que	
  se	
  necesitaban	
  

2	
  grupos	
  negativos	
  ionizables,	
  2	
  grupos	
  hidrofóbicos	
  y	
  un	
  grupo	
  aromático	
  neutro	
  

(Figura	
  11).	
  

	
  

      N

                                                                                     OH
                                                                                         O

                                                                                     P
                                                                          HN OH

                                                                                    P OH
                                                                              HO O

                                                                 	
  
	
  

Figura	
  11.-­-	
  Modelo	
  de	
  farmacóforo	
  para	
  la	
  inhibición	
  de	
  TcHK.	
  

	
  
        El	
   estudio	
   3D-­-QSAR	
   se	
   llevó	
   a	
   cabo	
   con	
   el	
   programa	
   CoMSIA,	
   que	
   calcula	
  

índices	
   de	
   similitud	
   basándose	
   en	
   la	
   interacciones	
   (hidrofóbicas,	
   electrostáticas	
   y	
  
estéricas)	
   entre	
   una	
   molécula	
   y	
   un	
   átomo	
   prueba,	
   para	
   posteriormente	
  
correlacionar	
   dichos	
   índices	
   con	
   la	
   actividad.	
   Los	
   pasos	
   seguidos	
   en	
   el	
   estudio	
  
tridimensional	
   se	
   pueden	
   resumir	
   en	
   los	
   siguientes	
   puntos:	
   i)	
   alineamiento	
   del	
  
grupo	
   de	
   entrenamiento	
   usando	
   el	
   patrón	
   (H)O-­-PC-­-P-­-O(H);	
   ii)	
   cálculo	
   de	
   las	
  
interacciones	
   de	
   cada	
   molécula	
   del	
   conjunto	
   de	
   entrenamiento	
   con	
   un	
   átomo	
  
prueba	
   (átomo	
   sp3	
   C);	
   iii)	
   análisis	
   cuantitativo	
   empleando	
   PLS.	
   Los	
   resultados	
  
derivados	
   del	
   estudio	
   3D-­-QSAR	
   (CoMSIA)	
   pusieron	
   de	
   manifiesto	
   que	
   la	
  
contribución	
   electrostática	
   es	
   más	
   importante	
   que	
   la	
   hidrofóbica	
   o	
   la	
   estérica	
  
(43%	
  frente	
  al	
  24%	
  y	
  13	
  %	
  respectivamente)	
  (Figura	
  12).	
  

	
  

                                                                                                                              49	
  

	
  
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57