Page 118 - 77_04
P. 118
INFORMACIÓN
ACADÉMICA
del
Grupo
de
Microbiología
Molecular
de
la
Sociedad
Española
de
Microbiología
y
Vicepresidenta
2ª
del
Consejo
Rector
del
Instituto
Ramón
y
Cajal
de
Investigación
Sanitaria
(IRYCIS).
En
su
discurso
de
ingreso,
la
Dra.
Molina
puso
de
manifiesto
la
importancia
de
las
levaduras
en
el
pasado
y
en
la
actualidad,
refiriéndose
a
estas
como
organismos
eucarióticos
unicelulares
y,
por
tanto,
pertenecientes
al
mundo
microbiano,
que
han
sido
utilizadas
desde
la
antigüedad
para
la
elaboración
de
alimentos
y
otros
procesos
beneficiosos.
Su
facilidad
de
manipulación
en
el
laboratorio
y
la
elevada
conservación
existente
entre
los
organismos
eucarióticos,
ha
convertido
a
la
Saccharomyces
cerevisiae
en
un
excelente
modelo
biológico,
que
permite
estudiar
procesos
individuales,
para
que
puedan
ser
extrapolados
a
otros
organismos
superiores
en
la
escala
filogenética,
como
el
ser
humano.
Existen
numerosos
ejemplos,
que
ilustran
cómo
el
conocimiento
previo
en
esta
levadura
ha
permitido
identificar
genes
y
proteínas
homólogas
humanas
de
gran
interés
por
su
relación
con
enfermedades,
como
el
cáncer.
Entre
ellos,
se
encuentran
los
mecanismos
de
señalización
celular,
cuyas
rutas
regulan
procesos
tan
importantes
para
la
biología
de
esta
levadura
como
su
reproducción
sexual,
su
defensa
frente
a
diferentes
tipos
de
estrés
y
condiciones
que
ponen
en
peligro
su
viabilidad,
o
su
desarrollo
morfogenético.
El
avance
tecnológico
que
han
supuesto
inicialmente
los
procesos
de
clonación
y
manipulación
genética
y,
más
recientemente,
las
estrategias
genómicas,
han
contribuido
decisivamente
y
de
manera
exponencial
al
desarrollo
de
este
campo
de
investigación.
http://portalmultimedia.ranf.com/290911/
Toma
de
posesión
del
Excmo.
Sr.
D.
Pedro
Guillén
García
como
Académico
correspondiente
nacional
El
pasado
1
de
diciembre
tomó
posesión
de
su
plaza
de
académico
correspondiente
el
Excmo.
Sr.
D.
Pedro
Guillén
García,
Presidente
y
Fundador
de
la
clínica
CEMTRO
de
Madrid,
quien
pronunció
su
discurso
titulado:
“La
célula
como
medicamento”.
Fue
presentado
en
nombre
de
la
Corporación
por
el
Excmo.
Sr.
D.
Guillermo
Giménez
Gallego,
el
cual
destacó
la
influencia
del
Dr.
D.
Pedro
Jiménez
en
el
recipiendario
y
que
intervendrá
decisivamente
en
el
Dr.
Guillén
a
la
hora
de
iniciar
sus
estudios
de
Medicina.
Después
de
terminar
esos
estudios,
se
especializa
en
traumatología.
Sus
primeros
conocimientos
de
cirugía
artroscópica
los
aprende
en
EEUU
y
actualmente,
es
una
figura
mundialmente
reconocida
en
este
campo.
El
Dr.
Guillén,
habló
de
la
última
conquista
médica,
la
Ingeniería
Tisular
45