Page 117 - 77_04
P. 117

ANTONIO	
  L.	
  DOADRIO	
  &	
  JOSÉ	
  Mª	
  SÁNCHEZ	
  MONTERO	
  

	
  
el	
   ISI,	
   el	
   español	
   del	
   área	
   de	
   Ciencia	
   de	
   Materiales	
   más	
   citado	
   en	
   las	
   dos	
   últimas	
  
décadas.	
  	
  

        En	
   su	
   discurso,	
   nos	
   enseñó	
   a:	
   1)	
   evitar	
   efectos	
   secundarios	
   no	
   deseados	
  
durante	
  la	
  administración	
  de	
  fármacos	
  citotóxicos;	
  2)	
  diseñar	
  nanopartículas	
  como	
  
elementos	
   para	
   dispositivos	
   destinados	
   a	
   lograr	
   una	
   liberación	
   de	
   fármacos	
  
altamente	
  tóxicos,	
  de	
  forma	
  que	
  se	
  dirijan	
  directamente	
  hacia	
  los	
  tumores	
  y	
  de	
  esta	
  
forma	
  se	
  consigan	
  emplear	
  dosis	
  adecuadas,	
  mínimas	
  con	
  respecto	
  a	
  las	
  empleadas	
  
en	
   quimioterapia,	
   que	
   garanticen	
   la	
   muerte	
   de	
   las	
   células	
   tumorales	
   sin	
   afectar	
   a	
  
las	
   sanas;	
   3)	
   que	
   la	
   nanotecnología	
   se	
   está	
   desarrollando	
   de	
   forma	
   acelerada	
   e	
  
incesante	
   hacia	
   la	
   prevención	
   y	
   tratamiento	
   de	
   enfermedades	
   infecciosas	
   y	
  
agresivas	
  que	
  no	
  se	
  pueden	
  tratar	
  con	
  éxito	
  con	
  las	
  técnicas	
  convencionales;	
  4)	
  que	
  
los	
   avances	
   incesantes	
   en	
   la	
   preparación	
   de	
   nanosistemas	
   con	
   aplicaciones	
   en	
   el	
  
campo	
   de	
   la	
   medicina	
   han	
   dado	
   lugar	
   a	
   nuevos	
   retos	
   en	
   el	
   diseño	
   de	
   materiales	
  
inteligentes,	
  capaces	
  de	
  responder	
  a	
  las	
  exigencias	
  clínicas;	
  5)	
  diseñar	
  dispositivos	
  
y	
   técnicas	
   para	
   lograr	
   imágenes	
   del	
   tejido	
   tumoral;	
   6)	
   fabricar,	
   cuando	
   sea	
  
necesario,	
   piezas	
   de	
   repuesto	
   para	
   el	
   cuerpo	
   humano	
   utilizando	
   la	
   ingeniería	
   de	
  
tejidos	
  y	
  la	
  terapia	
  celular.	
  

        Le	
   contestó	
   en	
   nombre	
   de	
   la	
   Corporación	
   el	
   Académico	
   Secretario	
   Excmo.	
  
Sr.	
   D.	
   Antonio	
   Doadrio	
   Villarejo,	
   compañero	
   de	
   Departamento	
   en	
   la	
   Facultad	
   de	
  
Farmacia,	
   el	
   cual	
   destacó	
   la	
   brillante	
   trayectoria	
   científica	
   de	
   la	
   recipiendaria	
   y	
   la	
  
amistad,	
  cariño	
  y	
  respeto	
  que	
  la	
  profesa,	
  contestando	
  posteriormente	
  a	
  su	
  discurso	
  
donde	
   habló	
   de	
   las	
   nuevas	
   técnicas	
   terapéuticas	
   en	
   nanociencias,	
   de	
   las	
   que	
   es	
  
pionera	
  la	
  Dra.	
  Vallet.	
  	
  

http://portalmultimedia.ranf.com/271011/	
  	
  

	
  

Toma	
   de	
   posesión	
   de	
   la	
   Ilma.	
   Sra.	
   Dª.	
   María	
   Molina	
   Martín	
   como	
   Académica	
  
correspondiente	
  nacional	
  	
  

        El	
   29	
   de	
   septiembre,	
   tuvo	
   lugar	
   la	
   toma	
   de	
   posesión	
   como	
   académica	
  
correspondiente	
   de	
   la	
   Dra.	
   María	
   Molina	
   Martín,	
   con	
   su	
   discurso	
   titulado:	
  
“Percepción	
   y	
   comunicación	
   celular:	
   cómo	
   aprender	
   de	
   las	
   levaduras”.	
   Fue	
  
presentado	
   en	
   nombre	
   de	
   la	
   Corporación	
   por	
   el	
   Académico	
   de	
   número	
   Excmo.	
   Sr.	
  
D.	
  César	
  Nombela,	
  que	
  destacó	
  los	
  méritos	
  científicos	
  de	
  la	
  recipiendaria	
  que	
  le	
  han	
  

                                hecho	
   ser	
   merecedora	
   de	
   esta	
   distinción:	
   Profesora	
  
                                Titular	
   de	
   Microbiología	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   en	
  
                                1989	
   y	
   posteriormente	
   Catedrática	
   en	
   2001;	
   Directora	
  
                                del	
   grupo	
   de	
   investigación	
   de	
   “Transducción	
   de	
   señales	
  
                                en	
   Saccharomyces	
   cerevisiae”;	
   autora	
   de	
   55	
  
                                publicaciones	
  internacionales	
  y	
  una	
  patente;	
  editora	
  de	
  la	
  
                                revista	
   Microbiology	
   de	
   la	
   SGM	
   (2002-­-2008);	
   Presidenta	
  

44	
  

	
  
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122