Page 58 - 77_01
P. 58
EL
PAPEL
DEL
FITOPLACTON…..
Así
la
limitada
capacidad
de
aclimatación
fisiológica
que
muestran
la
mayoría
de
los
organismos
fitoplanctónicos
(incluso
los
más
resistentes)
no
parece
suficiente
ni
para
conseguir
que
estos
microorganismos
se
adapten
a
contaminantes
de
origen
antropogénico,
ni
para
explicar
como
consiguieron
muchos
de
ellos
adaptarse
a
proliferar
en
ambientes
naturales
extremos.
Tabla
2.
Ejemplos
de
límites
de
la
aclimatación
fisiológica
en
diversos
ambientes
naturales
extremos.
Especie
División
Ambiente
extremo
¿Consiguen
Fuente
adaptación
fisiológica?
Scenedesmus
Chlorophyta
Vertido
tóxico
de
No
(29)
intermedius
lodos
de
Aznalcollar
Spirogyra
Conjugatophyta
Aguas
sulfurosas
No
(34)
insignis
de
La
Hedionda
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Río
Tinto
(ácido
+
No
(35)
m
chlorelloides
metales
pesados)
Microcystis
Cyanoprokariota
Río
Tinto
(ácido
+
No
(35)
aeruginosa
metales
pesados)
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Mynydd
Parys
No
(36)
m
chlorelloides
(UK)
(ácido
+
metales
pesados)
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Río
Agrio
(ácido
+
No
(37)
m
chlorelloides
metales
pesados)
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Bagno
Vignoni
Sí
(38)
m
chlorelloides
(Italia)
(aguas
termales
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Amiana
Marni
No
(38)
m
chlorelloides
(Italia)
(aguas
termales)
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Infierno
Sujo
No
(38)
m
chlorelloides
(Italia)
(aguas
termales)
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Puzzoli
(Italia)
No
(38)
m
chlorelloides
(aguas
termales)
Dictyosphaeriu Chlorophyta
Doña
Sara
Sí
(38)
m
chlorelloides
(Argentina)
(aguas
termales)
Microcystis
Cyanoprokariota
Bagno
Vignoni
Sí
(38)
aeruginosa
(Italia)
(aguas
termales
Microcystis
Cyanoprokariota
Infierno
Sujo
No
(38)
aeruginosa
(Italia)
(aguas
termales)
Microcystis
Cyanoprokariota
Puzzoli
(Italia)
No
(38)
aeruginosa
(aguas
termales)
67