Page 130 - 76_04
P. 130

LUIS A. OLIVOS-ORÉ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

4. DISCUSIÓN

    El presente trabajo se encuadra en una línea de investigación sobre
la farmacología de los nAChRs neuronales que, en última instancia, as-
pira al desarrollo de fármacos selectivos para los distintos tipos de
nAChRs y potencialmente útiles para el tratamiento de diversas entida-
des nosológicas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson,
esquizofrenia, dolor, adicción tabáquica, etc.) con elevada prevalencia
en las sociedades desarrolladas. Más concretamente, nuestro trabajo se
suma al de otros laboratorios interesados en la caracterización mole-
cular, farmacológica, biofísica e indagación del significado funcional de
los nAChRs presentes en las células cromafines de la médula adrenal
de los mamíferos. Las células cromafines constituyen un modelo am-
pliamente utilizado para el estudio de los nAChRs neuronales, dada la
diversidad de los que expresan (20-22), y para la investigación de su re-
levancia fisiológica e implicaciones fisiopatológicas a tenor de las ven-
tajas que ofrecen para el estudio de la respuesta neurosecretora (36) y
de los mecanismos de la neuroprotección (37). En este trabajo se ha
puesto énfasis en dos aspectos relacionados con los nAChRs: i) la ca-
racterización farmacológica de los nAChRs a9a10 de las células croma-
fines de la rata; ii) el estudio de su significado funcional.

4.1. Caracterización farmacológica del receptor nicotínico
        a9a10 de las células cromafines de la rata

    La caracterización de los nAChRs formados por las subunidades
a9 y a10 se ha visto favorecida por la peculiar farmacología de los
mismos, que les lleva a compartir propiedades tanto con los nAChRs
como con los muscarínicos. Así, agonistas nicotínicos típicos, como
el dimetil-fenil-piperacinio y la colina, o el clásico agonista muscarí-
nico oxotremorina-M se comportan como agonistas parciales de es-
tos receptores. Análogamente, diversos antagonistas tanto nicotínicos
(d-tubocurarina, metilicaconitina o la a-bungarotoxina) como musca-
rínicos (atropina) son capaces de inhibir las respuestas mediadas por
los nAChRs a9a10 (5, 6, 11, 12, 38).

    El hecho de que diversos fármacos agonistas con diferente selecti-
vidad por los distintos tipos de nAChRs (acetilcolina, nicotina, colina,

450
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135