Page 118 - 76_04
P. 118

LUIS A. OLIVOS-ORÉ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Conus regius ha permitido disponer de una herramienta potente y se-
lectiva para bloquear las respuestas mediadas por los nAChRs a9a10,
posibilitando el estudio del papel funcional de este nAChR en algu-
nos de los tejidos en los que ha sido identificado.

Figura 1. Propiedades farmacológicas de los cuatro tipos principales de
nAChRs neuronales. En el panel superior se representa la estequiometría y la loca-
lización de los sitios de unión de la acetilcolina en los diferentes pentámeros. ACh:
acetilcolina; DMPP: 1,1-dimetil-4-fenil-piperacinio; Nic: nicotina; Cit: citisina; Epib:
epibatidina; Cho: colina; Oxo-M: oxotremorina-M; DHE: dihidro-ß-eritroidina; MLA:
metilicaconitina; AuIB: a-conotoxina AuIB; IMI: a-conotoxina IMI; RgIA: a-conoto-
xina RgIA; ArIB [V11L, V16D]: a-conotoxína ArIB [V11L, V16D]; a-BgTx: a-bunga-
rotoxina, Atr: atropina; Est: estricnina (Adaptado de 4).

1.2. Los receptores nicotínicos a9a10

    Los nAChRs formados por la subunidades a9 y a10 han sido iden-
tificados en el epitelio sensitivo de la cóclea (células ciliadas —hair
cells— internas y externas) y del laberinto, bulbo olfativo, ganglio del
trigémino, ganglios raquídeos, corazón, placenta, linfocitos, querati-
nocitos, pulmón, adipocitos, espermatozoides, células endoteliales,

438
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123