Page 27 - 76_02
P. 27
VOL. 76 (2), 259-305, 2010 UTILIZACIÓN DE HIDROLASAS EN LA PREPARACIÓN...
3. FÁRMACOS ANTICANCEROSOS
3.1. Cadena lateral del taxol (Paclitaxel)
Entre los agentes antimitosis, el paclitaxel (Taxol) (16, Figura 3)
un terpeno policíclico complejo, exhibe un único modo de acción
sobre las proteínas microtubulares responsables de la formación de
el huso mitótico durante la división celular, pues inhibe el proceso
de despolimerización de la microtubulina (24). El Paclitaxel se ha
utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer entre los que
podemos citar el cáncer de ovarios, y metástasis de cáncer de mama
con resultados prometedores. El Paclitaxel fue originalmente aislado
de la corteza del tejo Taxus brevifolia y tambien se ha encontrado en
otras variedades de tejo. El principal inconveniente es que el rendi-
miento es muy bajo (0,07%). Se ha estimado que son necesarias
unas 20.000 libras de corteza de tejo (equivalente a 3.000 árboles)
para producir 1 kg de Paclitaxel (25). El desarrollo de un proceso
semisintético para la producción de Paclitaxel a partir de, por un
lado, bacatina III 14 (Paclitaxel sin cadena lateral en C-13) o 10-
desacetilbacatina III 15 (10-DAB, paclitaxel sin cadena lateral en C-
13 y sin el acetato del C-10), y por el otro de la estructura lactámica
13 (precursora de la cadena lateral en C-13) es una muy interesante
propuesta. En efecto, tanto diferentes taxanos (estructuras derivadas
de 14 ó 15), como la bacatina III o la 10-DAB pueden obtenerse a
partir de agujas, brotes y cultivos jóvenes de tejo (26). Es decir, la
producción de paclitaxel por un proceso semisintético podría elimi-
nar la tala de árboles de tejo.
Así pues, lograr la correcta estereoquímica de la cadena lateral
en C-13 es de crucial importancia. Para ello, se llevó a cabo la hidró-
lisis enantioselectiva del acetato racémico 3-(acetiloxi)-4-fenil-2-aze-
tidinona 17 (Figura 4) al correspondiente alcohol 19 y el R-acetato
18 (27) usando una lipasa PS-30 de Pseudomonas cepacea (Amano)
y BMS lipasa (lipasa extracelular obtenida de la fermentación de
Pseudomonas sp. SC 13856). El rendimiento de reacción obtenido
para el (R)-acetato 18 fue superior al 48% (máximo teórico del 50%
para una resolución cinética) con un exceso enantiomérico superior
al 99,5%.
265