Page 29 - 76_02
P. 29
VOL. 76 (2), 259-305, 2010 UTILIZACIÓN DE HIDROLASAS EN LA PREPARACIÓN...
lipasa BMS y lipasa PS-30 respectivamente. De cada batch de reac-
ción, se aisló el R-acetato 18 con un 45% de rendimiento y 99,5% de
e.e. Mediante una suave hidrólisis en medio básico, el R-acetato se
transformó químicamente al R-alcohol 13, sintón que al ser acopla-
do a la bacatina III 14, tras una protección y desprotección, permite
preparar paclitaxel por un proceso semisintético (26).
3.2. Taxano activo por vía oral: Preparación enzimática
3.2. de (3R-cis)-3-acetiloxi-4-(1,1-dimetiletil)-2-azetidinona
Debido a la pobre solubilidad en agua del paclitaxel, varios gru-
pos están desarrollando análogos solubles en agua (28-30). El pro-
ducto 24 (Figura 5) es un derivado de taxano soluble en agua, que
cuando se administra por vía oral, resulta tan efectivo como el pa-
clitaxel en cinco modelos tumorales [pulmón M109 y cáncer de
mamas en ratón, cáncer de ovario humano (expresado en ratas y
ratones), y en cáncer de colon HCT/pK] (29).
El intermedio quiral (3R-cis)-3-acetiloxi-4-(1,1-dimetiletil)-azeti-
dinona 21 fue preparado para la semisíntesis del nuevo taxano 24.
La hidrólisis enzimática enantioselectiva de rac-3-acetiloxi-4-(1,1-
dimetiletil)-azetidinona 20 al correspondiente (S)-alcohol no desea-
do 22 y el (R)-acetato buscado 21 fue realizada utilizando lipasa
PS-30 (Amano) o BMS lipasa (lipasa extracelular obtenida a partir
de la fermentación de Pseudomonas sp. SC 13856). Se obtuvo un
rendimiento de reacción mayor del 48% (de nuevo un 50% es el
máximo teórico) con un exceso enantiomérico mayor del 99% para
el (R)-acetato.
Por otra parte, la semisíntesis del taxano 32 también requiere
disponer de 4,10-didesacetilbacatina III 25 (Figura 6) como mate-
rial de partida para la síntesis del derivado metoxicarbonilado en C4
de la 10-didesacetilbacatina 26. Para la deacetilación de la 10-DAB
15 a 25 se empleó una hidrólisis enzimática regioselectiva utilizando
como catalizador células de Rhodococcus sp SC 162949 aislada de
soja empleando técnicas de enriquecimiento de los cultivos micro-
bianos (30).
267