Page 32 - 76_01
P. 32

JUAN-RAMÓN LACADENA CALERO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

eucariontes inferiores (miles de pb frente a varios cientos). De cual-
quier manera resulta sorprendente la similitud del ADN telomérico
de especies tan diversas como las que se indican a continuación
aunque, por otro lado, no es ilógica dada la igualdad de la función
a realizar:

Organismos                  Secuencia repetida (hélice rica en G)

Tetrahymena                                     5’TTGGGG3’
Paramecium                                   5’TT(T/G)GGG3’
                                              5’TTTTGGGG3’
  Oxytricha                                 5’TT(T/C)AGGG3’
Plasmodium
Tripanosoma                                     5’TTAGGG3’
Dictyostelum                                      5’TG1-8G3’
 Arabidopsis
                                               5’TTTAGGG3’
    Homo                                        5’TTAGGG3’

    Resulta interesante señalar la posibilidad de que las hélices ricas
en G originen estructuras de ADN cuadruplexo al formarse cuartetos
de guanina unidos mediante enlaces de tipo Hoogsteen que pueden
tener una significación funcional como, por ejemplo, preservar a los
extremos cromosómicos de una posible degradación enzimática. De
hecho se ha demostrado que una proteína telomérica de Oxytricha
promueve la formación de los cuartetos de guanina. También se ha
demostrado que la secuencia telomérica humana 5’CCCTAA3’ de la
hélice «rica en C» puede producir una estructura cuadruplexa del
ADN por apareamiento de la citosina con la citosina protonada.

    Hay que señalar también que se ha detectado la existencia de
proteínas teloméricas (10, 11). Las únicas proteínas que se interac-
cionan de forma específica con el ADN telomérico son la telomerasa
y las proteínas teloméricas. De éstas algunas se unen al ADN dúplex
telomérico y otras a la terminación monocatenaria 3’. El complejo
proteína-ADN telomérico está yuxtapuesto, pero no sobrepuesto, al
ADN cromosómico con estructura nucleosomal.

    Simultáneamente a los trabajos de Blackburn, Jack W. Sostak
comprobó que estructuras lineales de ADN (minicromosomas) eran
degradadas muy rápidamente al ser introducidas en células de leva-

90
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37