Page 62 - 75_ex
P. 62
HERAS ÍNIGUEZ, M. C. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
6. CONCLUSIONES
Todos los radionucleidos que han sido determinados en las aguas
del Balneario de Alicún de las Torres por encima de los límites de
detección son naturales y pertenecientes a las series radiactivas
naturales del U-238, U-235 y Th-232.
La serie radiactiva natural del U-238 es la que más contribuye a
la actividad total.
La escasa actividad detectada es debida fundamentalmente a la
acumulación de Rn-222, procedente del Ra-226.
Aunque se ha detectado la presencia de Rn-222 en esta agua, su
actividad es baja, inferior a los valores habituales encontrados en
aguas subterráneas, tanto en España como en otros países.
El valor encontrado para el índice de actividad alfa total supera
ligeramente el establecido en el BOE del 21 de Febrero de 2003,
como nivel máximo permitido para aguas potables (0,150 Bq/L),
aunque no aplica en el caso de aguas naturales minero-medici-
nales.
7. BIBLIOGRAFÍA
1. Trinidad, J.A. & Suáñez A.M. (2009) Determinación de la actividad alfa total
en aguas por centelleo sólido. (RA/PT-Eã01, 2ª Ed). Dpto. de Medio Ambiente.
CIEMAT.
2. Determinación del índice de actividad beta total en aguas mediante contador
proporcional. UNE 73311-4 (2002).
3. Pozuelo, M. (2002) Procedimiento de determinación de emisores gamma en
muestras ambientales.(PE-IA-LRA-07). Dpto. de Impacto Ambiental de la
Energía CIEMAT.
4. Gómez, V., Heras, M.C. & García M.R. (1994) Procedimiento para la determi-
nación de Ra-226 y Ra-224 en aguas y en suelos, mediante separación radio-
química y posterior medida alfa con contador proporcional reflujo continuo
de gas o contador de centelleo. (PR-X2-04, 1ª Ed). Dpto. de Impacto Ambien-
tal de la Energía CIEMAT.
5. Heras, M.C., Gómez, V., García, M.R., Pozuelo, M. & Gracia, J.A. (1996)
Procedimiento para la separación radioquímica y determinación mediante
espectrometría alfa de uranio en aguas, suelos, sedimentos y muestras bioló-
gicas. (PR-X2-09). Dpto. de Impacto Ambiental de la Energía CIEMAT.
760