Page 65 - 75_ex
P. 65

An. R. Acad. Nac. Farm., 2009, 75 (E): 763-780

                                                  CAPÍTULO IV

Microbiología de los manantiales
mineromedicinales del Balneario de Alicún
de las Torres

M.ª Carmen de la Rosa Jorge, Concepción Pintado García, Car-
mina Rodríguez Fernández, M.ª Ángeles Mosso Romeo

Departamento de Microbiología II. Facultad de Farmacia.
Universidad Complutense. Madrid

RESUMEN

    Se han estudiado los manantiales mineromedicinales, Baños y
Baños de Abajo del Balneario de Alicún de las Torres (Granada).
El número total de microorganismos en el agua ha sido de 7.6 y
4 x104/mL, respectivamente, estando la mayoría vivos (79 y 85,5%).
El número de bacterias heterótrofas y oligotrofas viables a 22 ºC
y 37 ºC ha sido inferior a 100 ufc/mL, y corresponden, en su mayo-
ría, a bacilos Gram negativos fermentadores y no fermentadores de
la clase Gammaproteobacteria (54,5%) y, en menor proporción, a
bacilos (29,1%) y cocos Gram positivos (16,4%). Las principales es-
pecies han sido: Aeromonas hydrophila, en el manantial Baños de
Abajo y Pseudomonas putida, en el manantial Baños. No se han
encontrado indicadores fecales ni microorganismos patógenos. Se
han detectado microorganismos amonificantes, proteolíticos, amilo-
líticos, halófilos y hongos en 100 mL de agua. También se estudiaron
los biotapetes formados en los manantiales Baños de Abajo y Euca-
liptos, constituidos por una asociación de cianobacterias filamento-
sas (Oscillatoria, Pseudanabaena, Lyngbya) y esféricas (Cyanothece,
Synechocystis), diatomeas (Cymbella, Fragilaria, Navicula, Nitzchia) y
algas verdes (Cosmarium).

                                                                                             763
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70