Page 64 - 75_04
P. 64

LILIANA SCHIFTER ACEVES Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

3. EL CONTEXTO DE LA APARICIÓN DE LA USP
3. Y LA FARMACOPEA MEXICANA

    La United States Pharmacopeia (USP) apareció en 1820 como pro-
ducto de una serie de circunstancias que coadyuvaron a su publica-
ción (2). El estallido de la guerra de independencia en esa colonia
inglesa marcó fuertemente las décadas finales del siglo XVIII, pro-
vocando un descontrol generalizado de los oficios e instituciones
que, aunado a la creciente necesidad de medicamentos por todo
el territorio, convergieron para que florecieran las «tiendas» de es-
pecialidades y preparados cuya finalidad era la venta de mercancía
al por mayor sin tomar en cuenta la naturaleza sanitaria de la em-
presa y sus productos. Además, la notable evolución en la eficien-
cia de los medios de transporte y el alcance de la tecnología hicieron
de este negocio una fuente de grandes riquezas. Los mercaderes y
drogueros de antaño derivaron en magnates al frente de empresas
millonarias, las cuales además de distribuir a gran escala medica-
mentos y compuestos químicos, se especializaron en la producción
de medicamentos de patente de dudosa calidad, que eran dispensa-
dos en sus tiendas.

    Al término de la guerra, lo anterior derivó en dos consecuencias
principales. Por un lado, la farmacia pasó a considerarse una profe-
sión relativamente importante que, a la par de la medicina, coadyu-
vaba a salvar vidas y restaurar la salud; por el otro, era un próspe-
ro y floreciente negocio (3). La enorme demanda de medicamentos
durante los años de conflicto fomentó la aparición de los antecesores
de las grandes compañías farmacéuticas productoras de simples y
medicamentos a gran escala, quienes conjugaban un poco de quími-
ca y farmacia con los negocios, y crearon un modelo que paulatina-
mente fue ganándole terreno al de los médicos, hasta asentarse de
manera definitiva en la nueva república (4).

    Es también a principios del XIX cuando los profesionales nacio-
nales publican los primeros textos de temas médicos y farmacéuti-
cos, donde se abordan de forma sistemática y ordenada los recursos
naturales y químicos tanto locales como del exterior y, cuando estos
últimos se ponen a disposición de los organismos encargados de la
atención de la salud. Asimismo, la urgencia por establecer estánda-
res de referencia como indicativos de la calidad de los productos se

926
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69