Page 95 - 75_02
P. 95

VOL. 75 (2), 304-309, 2009  NECROLÓGICA DON MANUEL REOL TEJADA

como lo es el rememorar las reuniones del Consejo Asesor de la Agen-
cia del Medicamento, del que formamos parte en sus inicios, como
igualmente rememoro, con agradecimiento, el que me animara a ser
presentado como candidato a la medalla que desempeño en esta Real
Academia. Son recuerdos que refuerzan los afectos que uno siente por
quienes han dejado una huella permanente en la profesión y en la
Academia.

    Juan Manuel Reol Tejada pertenece a una generación de españo-
les que se prepararon como universitarios en la década de los cin-
cuenta, superando limitaciones a base de esfuerzos, y pusieron las
bases para un lanzamiento de la nación española hacia el futuro.
Una España, que en los sesenta y parte de los setenta, en plena
modificación de estructuras y mentalidades, consolidaba su decisión
de cambiar, con distintos grados de intensidad —evolución, reforma,
ruptura, revolución— según las preferencias de cada cual, hacia un
modelo de vida y de organización social propia de las democracias
occidentales, de un Occidente europeo al que teníamos acceso y por
el que nos movíamos ya con facilidad una parte de la juventud de
entonces. La Sanidad fue uno de los pilares de esa transformación;
desde su experiencia como sanitario, Reol también se integró en un
grupo selecto de personas que plantearon con audacia y honradez
los cambios políticos. Pero, eso ya no forma parte de mi cometido
de esta tarde. Yo he venido a describir cómo el nombre del Doctor
Reol describe una etapa de la Farmacia española.

    He dicho.

                            309
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100