Page 91 - 75_02
P. 91
VOL. 75 (2), 304-309, 2009 NECROLÓGICA DON MANUEL REOL TEJADA
céutico en nuestro país. España constituye un extenso mercado far-
macéutico, regido por unas normas regulatorias exigentes y plena-
mente homologables con las de la Unión Europea de la que somos
parte —de hecho, en nuestro ámbito europeo España lidera con
frecuencia procedimientos de registro con validez en todo el ámbito
comunitario—. Incluso, cabe decir sin tapujos que el Ministerio de
Sanidad, en cuanto a competencias sanitarias en el conjunto de la
nación, está actualmente constituido por poco más que la Agencia
del Medicamento. Tenemos una extensa red de Oficinas de Farma-
cia, que constituyen una primera línea de sanidad; disponemos de
un conjunto de servicios de Farmacia Hospitalaria, con implanta-
ción en nuestro Sistema de Salud, que garantiza una prestación
farmacéutica a cargo de profesionales formados tras largos períodos
de residencia hospitalaria, homologables con los de mayor nivel del
mundo en cuanto a extensión e intensidad de su formación; desde la
formación y especialización farmacéutica, en fin, hemos sido capa-
ces de incorporar a un buen número de nuestro titulados al ámbito
del laboratorio clínico (en sus diversas versiones: Bioquímica, Mi-
crobiología, Hematología) contribuyendo así a la actualización de
una tarea de tanta enjundia para la asistencia sanitaria.
Todo este esquema organizativo de una Farmacia española, ple-
namente integrada en un Sistema de Salud digno de un país moder-
no, no es algo que haya surgido por generación espontánea, ni tam-
poco ha tenido un desarrollo fácil, ni obvio. Por el contrario, es fruto
de la visión de futuro y del compromiso de quienes han sabido
encontrar los caminos y, con frecuencia, incluso vencer resistencias
internas, superar el inmovilismo que también en nuestro seno a
veces se ha manifestado en forma del más vacío y acrítico triunfa-
lismo. «Me duele la Farmacia», había llegado a afirmar, parafrasean-
do a Unamuno, un Juan Manuel Reol estudiante de Farmacia, ante
un claustro de profesores y muchos de sus compañeros. Así lo recor-
daba él mismo, en una reciente entrevista biográfica publicada en
Diario Médico. Sin duda esa inquietud le llevaría a ser el principal
artífice de una serie de iniciativas institucionales en su etapa profe-
sional en la Administración.
Toda trayectoria humana está sembrada de instantes en que la
bifurcación de caminos obliga a elegir, a optar por una entre varias
oportunidades; también hay momentos en que el elenco de posibili-
305