Page 93 - 75_02
P. 93
VOL. 75 (2), 304-309, 2009 NECROLÓGICA DON MANUEL REOL TEJADA
— Las normas sobre registros de medicamentos, también de
1973, que adelantaban en trece años lo que habría de ser
nuestra adhesión a la CE.
— La normativa sobre ensayos clínicos de 1978, que incorpora-
ban a España en este tema a los principios bioéticos irrenun-
ciables formulados por la declaración de Helsinki y su conti-
nuación en Tokio: la primacía del ser humano, incluso frente
a los intereses de la Ciencia y la Medicina.
— La ordenación de la Farmacia Hospitalaria mediante orden
ministerial de 1977, considerada como la Carta Magna de la
Farmacia Hospitalaria Española.
— La transformación del sistema de autorización y apertura de
Oficinas de Farmacia en España, que crea un sistema de es-
tablecimientos sanitarios en el que se articula la responsabi-
lidad pública con la titularidad privada del servicio.
— La promoción y potenciación del Cuerpo de Farmacéuticos
Titulares, la creación del Cuerpo Farmacéutico de Sanidad
Nacional y las primeras iniciativas para la puesta en marcha
del sistema Farmacéuticos Residentes (FIR).
Se trata de una ingente aportación institucional que sitúa los
asuntos farmacéuticos en un lugar privilegiado de la Administración
pública sanitaria y abre el camino para otras disposiciones básicas
que habrían de seguir. Entre éstas están, el Real Decreto Ley de
Especializaciones Farmacéuticas de 1982, aprobado a finales del
mandato del Profesor Federico Mayor como Ministro de Educación
y Ciencia. Tuve el honor y el privilegio de presidir durante 8 años el
Consejo de Especializaciones derivado de ese decreto, que orientó
un desarrollo profesional farmacéutico de bastantes miles de espe-
cialistas hospitalarios, cuya actividad profesional resulta básica para
los cuidados de salud en nuestro país. Seguirían también la Ley del
Medicamento, con diversas versiones, que consagran un marco de
uso racional, garantías de eficacia, calidad y seguridad de medica-
mentos y productos sanitarios. No es casual el que, a día de hoy,
quien pretenda encontrar las claves de la Sanidad institucional, en
el correspondiente Ministerio del Gobierno de la Nación, se pueda
encontrar con una palabra clave: Farmacia y Medicamento como el
ámbito más definitorio de la tarea de este departamento ministerial.
307