Page 67 - 75_02
P. 67

VOL. 75 (2), 273-301, 2009  DIETA HIPOCALÓRICA Y LONGEVIDAD

Figura 7. A la izquierda la estructura de la molécula de resveratrol: trans 3,5,4’
trihidroxi estilbeno. A la derecha el Polygonum cuspidatum.

    La función disminuida de la mitocondria en lo que se refiere a la
fosforilación oxidativa y la capacidad aeróbica, se asocian con la re-
ducción de la longevidad. El impacto del resveratrol sobre la mitocon-
dria ha sido estudiado y se ha comprobado que este compuesto eleva
significativamente la capacidad aeróbica y el consumo de oxígeno en
las mitocondrias de las fibras musculares de ratón. Los efectos obte-
nidos con el resveratrol se asociaron con la inducción de genes de la
fosforilación oxidativa (OXFOS) y con los implicados en la biogénesis
mitocondrial (17). Estos efectos se explican por la disminución me-
diada por el resveratrol, de la acetilación e incremento de la actividad
del coactivador PGC-1a (18) (Figuras 5 y 6). Este mecanismo es con-
sistente con el efecto, anteriormente mencionado, que el resveratrol
es un activador de la SIRT1. Además el tratamiento con resveratrol
protegió a los ratones de la obesidad inducida por la dieta y la resis-
tencia a la insulina (19). La administración de resveratrol a levadura,
gusanos o moscas, o las dietas hipocalóricas alargan su longevidad en
un 30%, pero sólo si estos organismos poseen el gen SIR2. Además,
una mosca que superproduce SIR2 tiene una mayor longevidad, que
no puede ser posteriormente alargada por resveratrol o restricción
calórica. La interpretación más simple es que tanto la dieta hipocaló-
rica como el resveratrol prolongan la vida de las moscas de la fruta al
activar SIR2. Las moscas alimentadas con resveratrol no sólo viven
más, a pesar de comer ad libitum, sino que no padecen reducción de
fertilidad causada a menudo por la restricción calórica. Esta es una

                                                                                             297
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72