Page 110 - 75_02
P. 110
ANTONIO L. DOADRIO VILLAREJO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Desde la Junta de Gobierno impulsa la actividad de las secciones,
entendiendo que desde ellas es de donde surge la actividad académi-
ca y que es el foro idóneo de debate para proponer a Académicos Co-
rrespondientes.
Planificaba con cuidado y exhaustivamente las actividades de la
Academia, mostrando el resultado de su trabajo en rigurosos infor-
mes que presentaba a la Junta de Gobierno y a la General.
El 21 de diciembre de 2006 preside su última Junta General y el
11 de enero de 2007 la de Gobierno; traspasando la presidencia de
la Academia a la Doctora Miras el 19 de enero de 2007 en la sesión
de inauguración del curso académico.
El 4 de junio de 2007 y por unanimidad es elegido Presidente de
Honor en Junta General Extraordinaria, cargo que desempeñó hasta
su fallecimiento. Este sería un cargo especial para él, manifestándo-
me en diversas conversaciones que no podíamos imaginar el honor
que le hacíamos con ese nombramiento.
Aunque muy condensado por necesidad de ajustarme al tiempo
que me han concedido, espero haber conseguido mi propósito de dar
una visión de una época que ya está enmarcada en nuestra historia,
en la que el Doctor Reol fue su protagonista y un líder que hizo
buena la definición de Luigi Giurfa: «Líder no es mandar, es saber
servir y dirigir a los demás con propósito y amor».
Aunque sin duda, la frase más adecuada para esta etapa de Juan
Manuel Reol es la locución latina de Julio César al dirigirse al Sena-
do romano en 47 a.C., describiendo su victoria en la batalla de Zela:
«Vini, vidi, vici».
Y para terminar este homenaje he escogido un poema de Antonio
Machado:
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
322