Page 107 - 75_02
P. 107

VOL. 75 (2), 315-323, 2009  NECROLÓGICA DON MANUEL REOL TEJADA

la terminación de las últimas da cuenta en la Junta General del 18
de diciembre de 2003 y de la Biblioteca el 23 de junio de 2005.

    En esos cerca de tres años que duran las obras en la biblioteca, se
producen cambios muy importantes en ella. Se recuperan dos zonas
de archivos y un pasillo para la zona noble con un total de 85 m2, con
nuevos armarios que aumentan la capacidad de almacenamiento y
se construyen tres nuevos despachos, a la vez que se mueven a un
sótano habilitado con armarios correderos más de 40.000 ejemplares
de revistas y se cataloga digitalmente éstas y el resto de nuestros fon-
dos, con un total de 103.617 registros, de libre consulta en nuestra
web. También se inicia la rehabilitación completa del aula Santos
Ruiz de la planta baja, que se inaugura ya bajo la presidencia de la
Doctora Miras Portugal el 22 de noviembre de 2007.

    La febril actividad científica que se produce en esta Academia
durante su mandato se cifra en más de 250 sesiones científicas,
doblando a veces los miércoles y jueves, estableciendo nuevas rela-
ciones con la Real Academia Nacional de Medicina y con la de Cien-
cias Exactas, Físicas y Naturales, con las que se realizan históricas
sesiones conjuntas, la primera de las cuales fue el 31 de marzo de
2004; así como también en la creación de un nuevo formato: las
«tertulias científicas de la RANF», que comienzan el 3 de junio de
2004 con el «brote de trichinellosis»; los homenajes a farmacéuticos
singulares, como la exposición del legado Moles, con participación
de las Reales Academias de Historia, Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, Nacional de Medicina y la Española y actos especiales
como la exhibición de pintura de artistas farmacéuticos.

    En su dimensión más puramente externa, firma un convenio de
colaboración el 2 de abril de 2004 con el Instituto de Salud Carlos III;
se entrevista, el 21 de marzo de 2005, con el Secretario de Estado de
Universidades e Investigación para dar cuenta de nuestras actividades
y del esfuerzo que realiza nuestra Corporación, y sobre todo y gracias
a sus contactos con la Casa Real, el Pleno de la Academia es recibido
en audiencia privada de 40 minutos por S.M. el Rey, el 22 de febrero
de 2005, para ofrecerle la Medalla Carracido de Oro en edición espe-
cial, la más alta condecoración de nuestra Corporación. Todo ello, sin
perjuicio de su diaria preocupación por mantener buenas relaciones
con todos los estamentos políticos, sociales y culturales de nuestro

                            319
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112