Page 159 - 75_01
P. 159

VOL. 75 (1), 169-198  INFORMACIÓN ACADÉMICA

    Además, el 19 de junio fue elegido Académico de Número el Excmo.
Sr. D. Javier Puerto Sarmiento. El Profesor Puerto, que es Catedrático
de Historia de la Farmacia en la Universidad Complutense, humanista,
escritor y columnista habitual de revistas farmacéuticas, ocupará la me-
dalla nº 8 y el 18 de diciembre lo fue el Premio Nobel Erwin Neher
como Académico de Honor de esta Corporación.

    Otras irreparables pérdidas sufridas este año por la Corporación,
son las debidas a los fallecimientos de nuestro Presidente de Honor,
el Excmo. Sr. D. Juan Manuel Reol Tejada, el 9 de septiembre, que
ocupó la medalla nº 23; de los Académicos Correspondientes nacio-
nales Dres. Miguel Dean, Luis Carreras Matas y Pedro Malo García y
extranjeros Dr. Ernesto Fernández Bernardo, Presidente de la Aca-
demia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, de Károly Zalai, Acadé-
mico Correspondiente extranjero de Hungría y del Premio Nobel de
Fisiología o Medicina George E. Palade. También queremos hacer es-
pecial mención al Profesor Enrique Alcaraz Varó, coeditor de nuestro
Diccionario Terminológico de las ciencias Farmacéuticas, fallecido el
26 de abril.

    Homenajes póstumos a nuestros Académicos se celebraron en dis-
tintas Instituciones, llenas de sentimiento y respeto.

    Así, la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid, en un acto cele-
brado el 4 de noviembre en su sede, impuso su Medalla de Honor a
título póstumo a los Excmos. Sres. D. Juan Manuel Reol Tejada y D.
Antonio Doadrio López y al Ilmo. Sr. D. Pedro Malo García, en re-
cuerdo a su labor como ilustres ateneístas.

    Por su parte, la Real Academia de Farmacia de Cataluña celebró
en honor del Excmo. Sr. D. Juan Manuel Reol Tejada una sesión el 1
de diciembre, donde intervino la Presidenta de nuestra Corporación
y la Real Academia Nacional de Farmacia celebró el preceptivo ho-
menaje al Excmo. Sr. D. Antonio Doadrio López el 16 de octubre.

    La Actividad Científica, un año más ha rayado a gran altura. Se han
celebrado 44 Sesiones Científicas semanales, superando en 8 las del
2007, distribuidas en 5 Tomas de Posesión, 14 conferencias, 8 Mesas
Redondas, 3 sesiones necrológicas, 2 presentaciones de monografías de
la Academia, 3 especiales dedicadas a Homenajes de grandes figuras
farmacéuticas, 1 Jornada Científica y 6 Tertulias Científicas, además de

                      177
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164