Page 130 - 75_01
P. 130

VOL. 75 (1), 127-136, 2009  NECROLÓGICA DON ANTONIO DOADRIO LÓPEZ

da en plenitud y cómo puede ofrecerse la suya de modelo a las jóve-
nes generaciones.

    Estas consideraciones apenas servirán de consuelo a sus más alle-
gados, a sus familiares. Sus creencias, sin embargo, les ayudarán a
soportar la ausencia y la certeza de haber convivido con un ser ex-
cepcional les debe llenar de orgullo, esperanza y alegría.

    He dicho.

BIBLIOGRAFÍA

 1. Lafuente, A., Calleja, M. C. & Puerto, J. (1988) Los profesionales de la Sanidad
       tras su identidad en la Ilustración. En José Manuel Sánchez Ron. (ed.) .Ciencia
       y sociedad en España. Madrid: Editorial El Arquero/CSIC, p.71-92.

 2. Carrasco Jarabo, P. (1994) Vida y obras de Pedro Gutiérrez Bueno, Madrid: te-
       sis doctoral inédita, dir. Guillermo Folch Jou, Universidad Complutense, 1961;
       Pedro Gutiérrez Bueno, Método de la nueva nomenclatura química. Estudio pre-
       liminar de Ramón Gago Bohórquez, Madrid: Fundación de Ciencias de la
       Salud.

 3. Vernet, J. (1976) Historia de la ciencia española, Madrid: Instituto de España:
       cátedra Alfonso X el Sabio; reedición Barcelona: Alta Fulla, 1988.

 4. López Piñero, J.M., Glick, T.F., Navarro Brotons, V. & Portela Marco, E. (1983)
       Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona: Península; vol.
       I, pág. 378.

 5. Puerto, J. (1999) La enseñanza de la Química en España en torno a 1898. En
       Javier Puerto; María Esther Alegre Pérez; Mar Rey Bueno, (coords.) 1898.
       Sanidad y Ciencia en España y Latinoamérica durante el cambio de siglo, Madrid:
       Doce Calles, pp. 161-175.

 6. Asimov, I. (1975) Breve historia de la química, Madrid: Alianza.
 7. Reol Tejada, J.M. (2006) Homenaje a las grandes figuras de las ciencias farma-

       céuticas: Enrique Moles y Obdulio Fernández, Madrid: Real Academia Nacional
       de Farmacia/Fundación Casares Gil/Amigos de la Cultura Científica/Academia
       de ciencias e ingenierías de Lanzarote.
 8. Montequi, R. (1971) Discurso de contestación, en Antonio Doadrio López, La
       Química de Coordinación en la interpretación de las reacciones biológicas,
       Discurso leído en la sesión del día 18 de noviembre de 1971 para su ingreso
       como Académico de Número y contestación por el Excmo. Sr. D. Ricardo
       Montequi y Díaz de Plaza, Madrid: Instituto de España, Real Academia de
       Farmacia, 1971, pág. 69. La biografía del Doctor Montequi en Rafael Roldán
       Guerrero, Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españo-
       les, Madrid: INPHOE, 1975, tomo III, pág. 403-409.
 9. Doadrio López, A. (1983) Discurso de contestación. En Enrique Gutiérrez Ríos,
       La química inorgánica en la segunda mitad del siglo. Discurso leído en la sesión

                                                                                             135
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135