Page 61 - 74_ex
P. 61

VOL. 74 (E.), 505-521, 2008      MICROBIOLOGÍA

Microorganismos totales y vivos

    El recuento de microorganismos totales y vivos se ha realizado por
la técnica de fluorescencia empleando un microscopio de epifluores-
cencia (Nikon). Las muestras de agua se tiñeron con el «kit» de viabi-
lidad bacteriana «BacLight Live/Dead» (Molecular Probes, Eugene,
OR, USA), filtrando por un filtro Nucleopore de 0,2 µm. El resultado
se ha expresado como número de microorganismos totales y vivos por
mililitro de muestra (2).

Bacterias aerobias

    El recuento de bacterias viables y esporuladas se ha realizado por
las técnicas de filtración y dilución en placa. Se han utilizado los
medios agar extracto de levadura (AE) (3) para las heterótrofas via-
bles, y agar R2A (4) para las oligotrofas viables, y los mismos medios
adicionados con 0,1% de almidón (AEA y R2AA) para las esporu-
ladas, incubando a 22° C, cinco días y a 37° C, 48 horas. Los resul-
tados se expresaron en unidades formadoras de colonias por milili-
tro de agua (ufc/mL).

Microorganismos de interés sanitario

    Se han realizado los recuentos de coliformes totales, coliformes
fecales, enterococos, esporas de Clostridium sulfito-reductores y C.
perfringens y se ha investigado la presencia de Escherichia coli, Sal-
monella y Pseudomonas aeruginosa por los métodos oficiales de las
aguas de bebida envasadas (5) y de consumo humano (3). La detec-
ción de Staphylococcus aureus se ha realizado filtrando 250 mL de
agua, inoculando el filtro en caldo triptona soja y aislando en agar
Baird-Parker (6), incubando a 37° C, 48 horas. La investigación de
Legionella pneumophila se ha hecho por la técnica de filtración des-
crita por Pelaz y Martín (7).

                                 509
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66