Page 58 - 74_ex
P. 58

M.ª A. MOSSO ROMEO Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

was of 13 and 2.9x104/mL respectively, being the majority alive (80.7 and 82.6%).
The number of the viable heterotrophic and oligotrophic bacteria and the
sporulated bacteria, at 22 ºC and 37 ºC, in the Río spring, was lower than 100
cfu/mL; that number was even lower in the Termas spring. The strains of the
heterotrophic bacteria isolated predominantly correspond to fermenters (45.6%)
and non-fermenters (31.6%) Gram-negative bacilli, mainly belonging to the
Class Gammaproteobacteria (60.6%) and in a smaller proportion to Gram-positive
bacilli and cocci (22.8%). The most commonly identified species were: Aeromonas
hydrophila in the Río spring, and Burkholderia cepacia in the Termas spring.
Neither faecal indicators, pathogenic microorganisms, sulphate-reducing
bacteria, halophilic bacteria nor actinomycetes were founded. On the other hand,
ammonifying, proteolytic, amylolytic, cellulolytic and nitrifying bacteria as well as
cyanobacteria, algi and fungi were detected.

    Key words: Thermal springs.—Valdelateja Spa.—Authoctona microbiota.—
Biodiversity.

                                    INTRODUCCIÓN

    El balneario de Valdelateja se encuentra ubicado en el término
municipal del mismo nombre en la provincia de Burgos, donde con-
fluyen los cañones de los ríos Ebro y Rudrón, en el valle de Sedano
(Figura 1). Sus orígenes se remontan al siglo XIX, siendo declaradas
sus aguas de utilidad pública en 1887 (1).

    Este Balneario utiliza en sus instalaciones terapéuticas dos ma-
nantiales mineromedicinales denominados Termas y Río. El punto
de emergencia del manantial Termas surge en la margen izquierda
del río Rudrón y se encuentra debajo de la galería de baños, en el
interior del edificio del Balneario (Figura 2). El manantial Río emer-
ge directamente en el suelo, en la margen derecha del río, en un
paraje con abundante vegetación. Actualmente, está protegido con
una cubierta impermeable y rodeado de una valla metálica para
evitar el acceso de personas y animales (Figura 3). Desde los puntos
de emergencia el agua se canaliza hasta una pequeña edificación
donde se encuentran las arquetas de mezclas y desde allí se elevan
a un depósito y se conducen a las instalaciones balnearias para su
empleo en los diversos tratamientos terapéuticos. El agua emerge a
una temperatura de 19º C, tiene un pH 7,3 y se clasifica como hipo-
termal, de mineralización media, bicarbonatada y cálcica.

506
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63