Page 42 - 74_ex
P. 42

M.ª E. TORIJA ISASA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Rodier (13), por su parte, considera que un agua cuyo contenido
de sales, expresado como residuo seco, es inferior a 500 mg/L, se
considera de buena calidad, entre las aguas potables.

    Cuando se relaciona el contenido de sales y la temperatura del
agua, se puede establecer una denominación de las mismas bajo el
término de aguas acratotermas, como ya se clasificaban en la Guía
de Balnearios de 1935 (3). Actualmente, según indica Ceballos (15),
este término corresponde a las aguas mineromedicinales oligometá-
licas (o de débil mineralización) que tienen una temperatura mayor
de 20º C. Por ello, las aguas del Balneario de Valdelateja se pueden
considerar aguas acratotermas.

    La oxidabilidad al permanganato dio valores bajos, del orden de
1-1,5 mg de oxígeno por litro, lo que indica, junto a los valores bajos
de nitratos, las trazas de nitritos (Tabla 5) y la ausencia de amoniaco,
que se trata de aguas consideradas dentro del grupo de aguas pota-
bles (Real Decreto 140/2003) (7). Esto coincide con los resultados ob-
tenidos en el análisis microbiológico por Mosso y cols. (5) para estas
mismas aguas.

    Los valores de dureza, calcio y magnesio se recogen en la Tabla 4
de forma conjunta, dada la relación entre ellos. En la Figura 2 se
hace una comparación de nuestros valores de calcio y magnesio
(correspondientes al punto denominado Termas) con los obtenidos
de otras fuentes. En dicha figura, los valores de nuestros análisis se
indican como Termas nosotros, y se comparan con los datos que apa-
recen en el Vademécum de aguas mineromedicinales españolas (4)
(Termas Vademécum) y la media de otros datos de varios análisis que
nos proporcionaron en el propio Balneario de Valdelateja (Termas
otros).

    Por la dureza podemos decir que se trata de aguas blandas según
distintas clasificaciones. Así, Casares y cols. (10) dicen que aguas
blandas son aquéllas con una dureza entre 70 y 140 mg de CaCO3/L.
Armijo y cols. (12) indican esta misma denominación para aguas cuya
dureza se encuentre entre 100 y 200 mg de CaCO3/L. Rodier (13) co-
menta que las aguas potables de calidad deberán contener menos de
150 mg de CaCO3/L.

490
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47