Page 40 - 74_ex
P. 40

M.ª E. TORIJA ISASA Y COLS.                AN. R. ACAD. NAC. FARM.

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

    Una vez realizados los ensayos preliminares y tras los análisis
definitivos en las muestras correspondientes a 2008, los resultados
obtenidos en los puntos denominados «Río» y «Termas», se comen-
tan a continuación.

    Las primeras tablas recogen los datos más generales. En la Tabla 1
se recogen los correspondientes a las constantes físico-químicas; en
ella podemos apreciar que la temperatura ambiente, a finales del mes
de marzo, era del orden de 24º C. La temperatura del agua fue algo
superior a los 20º C. El pH de 7,7 es superior al que se indica en el
Vademécum de aguas mineromedicinales españolas (4, 6, 8).

    Por la temperatura, estas aguas se pueden considerar hipoterma-
les. Para clasificarla como tal nos hemos basado en la Legislación
Alimentaria-Código Alimentario Español (2006) (9), según la cual se
consideran aguas hipotermales aquéllas cuya temperatura se encuen-
tra entre 20 y 30º C. Otros autores (10-12) las clasifican del mismo
modo, ya que se trata de aguas con una temperatura inferior a 35º C.

    Los valores de conductividad en torno a los 260,0 µS/cm nos
indican que, según Rodier (13), se trata de un agua de mineraliza-
ción media acentuada, denominación que corresponde a aguas con
una conductividad entre 200 y 333 µS/cm.

TABLA 1. Constantes físico-químicas de las aguas de Valdelateja

Parámetro                        Unidades  Río                   Termas

      Temperatura ambiente         ºC        23,8                  24,0
       Temperatura del agua        ºC        20,2                  21,3
                                  g/cc     1,0002                1,0003
                Densidad                      7,7                   7,7
                     pH          µS/cm     261,395               264,583

Conductividad eléctrica a 20º C

    La Tabla 2 incluye los datos relativos a los gases disueltos. Se
observa que existe una pequeña cantidad de oxígeno y algo de anhí-
drido carbónico, cuyo valor es algo superior al recogido en el Vade-

488
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45