Page 44 - 74_ex
P. 44
M.ª E. TORIJA ISASA Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Al comparar el calcio y el magnesio de nuestras aguas con los
datos obtenidos de la bibliografía (Figura 2) observamos que el conte-
nido de calcio hallado por nosotros es inferior al de los otros auto-
res, siendo el de magnesio intermedio al citado por ellos.
El bajo contenido de estos elementos no permite que se clasifi-
quen ni como aguas cálcicas ni como magnésicas, ya que para esto
deberían contener al menos 150 mg/L de calcio y más de 50 mg/L de
magnesio (6).
La Tabla 5 recoge los valores de bicarbonatos, cloruros y sulfatos,
y la Figura 3 representa de modo comparativo nuestros datos y los
obtenidos de otras fuentes, de la misma forma que para el calcio y
el magnesio.
Los bicarbonatos son los aniones que se encuentran en mayor
proporción; han dado valores entre 160 y 200 mg/L. Actualmente,
estas aguas no se pueden considerar como bicarbonatadas, ya que
no alcanzan los 600 mg/L que se indican en el Real Decreto 1074/
2002 (antes Real Decreto 1164/1991) (6), que permitiría clasificarlas
como tal, en base a lo establecido para aguas minerales naturales.
FIGURA 3. Aniones en las aguas del Balneario de Valdelateja.
Comparación con otros autores.
Los cloruros se encuentran entre 8 y 16 mg/L, valores muy bajos,
lo que tampoco permite su denominación como aguas cloruradas ya
que no alcanzan los 250 mg/L que permitiría su denominación como
492