Page 36 - 74_ex
P. 36

M.ª E. TORIJA ISASA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

                                                   ABSTRACT

              Physico-chemical analysis of the minero-medicinal waters
                                        of Valdelateja hot spring

    The present work considers the physico-chemical analysis of the waters to
Valdelateja. The historic old data are mentioned. The results obtained applying
modern methods are commented in comparison with the values obtained by other
authors. The samples analysed corresponded to those taken directly in the natural
source of the water, and in the point of distribution into the building of the hot
spring. According to the chemical and physical composition found in the samples,
the minero-medicinal waters of Valdelateja are low mineralization and over 20º C
temperature.

    Key words: Minero-medicinal water.—Physico-chemical analysis.—Valdelateja
baths.

                                   ANTECEDENTES

    En el Valle de Sedano, al norte de la provincia de Burgos, Comu-
nidad Autónoma de Castilla y León (España) se encuentra la locali-
dad de Valdelateja. La comarca es conocida por los Cañones de los
ríos Ebro y Rudrón; se trata de un enclave excepcional, por lo que
ha sido declarada Paisaje Protegido.

    La vegetación de la zona es muy variada; en los bosques existen
avellanos, cerezos, encinas y en las riberas de los ríos se pueden
encontrar tilos y madroños; en el río, truchas y barbos, y en los
alrededores corzos y jabalíes; además, es famoso el Coto de San
Felices próximo a Valdelateja.

    El pueblo de Valdelateja pertenece al cañón del río Rudrón y
próximo a él se encuentra el Balneario de Valdelateja, motivo de este
trabajo.

    Las cualidades terapéuticas del manantial se conocen desde an-
tiguo a nivel local y se considera que el Balneario tiene su origen en
1872. En 1884 las autoridades tenían conocimiento de la utilización
de las aguas mineromedicinales de Valdelateja, aunque no estaba
permitida su utilización oficial (1). En 1887, por Real Orden de 26
de abril, las aguas fueron declaradas de utilidad pública para uso en

484
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41