Page 27 - 74_ex
P. 27
VOL. 74 (E.), 463-482, 2008 HISTORIA Y GENERALIDADES
quitis, rinitis, faringitis; del aparato circulatorio, hipertensión; de la
piel, soriasis; así como para tratamientos antiestrés, ansiedad, insom-
nio, depresión; e incluso tratamientos de estética y belleza.
Los tratamientos balneoterápicos pueden combinarse con la prác-
tica del senderismo por los parajes del entorno, lo que permite un
contacto próximo con la naturaleza y el efecto beneficioso de ésta
sobre el ánimo y la salud de los agüistas.
3.3. Instalaciones
El médico Ramón Gallo describe, a finales del siglo XIX, el esta-
blecimiento balneoterápico, situado en la margen izquierda del río
Rudrón, constando de un solo edificio. Según él, el agua del ma-
nantial fluía hacia un depósito y en comunicación con él había
una espaciosa galería con magníficos cuartos de baño «provistos de
hermosas bañeras de mármol blanco». El agua que era «de bebida
fácil y agradable» era aplicada en duchas, pulverizaciones, inhalacio-
nes, etc., «para todo lo que existen aparatos modernos, bien dispues-
tos, colocados en gabinetes especiales».
Anejo al balneario se encontraba la fonda-hospedería que consta-
ba de planta baja y dos pisos. En la planta baja se hallaba situado
el comedor y la sala de recreo y en el piso primero y segundo se
encontraban los dormitorios «amueblados y decorados con escaso
gusto por no exigir más la clase de bañistas que generalmente con-
curren al balneario» (17 y 20).
Al estar cerrado el balneario durante mucho tiempo, el edificio
debió deteriorarse hasta el punto que a principios del siglo XX se
señala que el balneario está sin construir. Según los datos del año
1902, el Balneario contaba con duchas movibles de agua caliente y
fría, aparatos para pulverizaciones e inhalaciones, además de una
casa-fonda con amplias habitaciones, comedores con balconcillos
que daban al río Rudrón, salones para el esparcimiento de los agüis-
tas, parque con fuentes, grutas y pajareras, así como con capilla bajo
la advocación de las Santas Centola y Elena.
Como hemos indicado anteriormente, en 1909 el edificio balneo-
terápico estaba adecuado a las exigencias oficiales y dotado de los
475