Page 163 - 74_ex
P. 163
VOL. 74 (E.), 609-623, 2008 ACCIÓN TERAPÉUTICA
A finales del siglo XIX sus propietarios, señores Cerezo, Pérez y
Bustamante, en 1892, edificaron en este lugar unas modestas insta-
laciones que se renovaron más tarde y se construyó una pequeña
edificación muy concurrida por gentes de la comarca (2 y 3) (Figu-
ra 2) (4). Estas instalaciones funcionaron como balneario hasta 1930.
En años posteriores fue adquirido por diversas congregaciones reli-
giosas, dedicándolo a centro vacacional.
En el año 1940 se construyó una piscina en el pequeño parque
junto a las edificaciones.
FIGURA 2. Balneario de Valdelateja.
Las aguas de este balneario fueron declaradas de Utilidad Pública
en 1887 (5), si bien no se autorizó la apertura del balneario en tanto
se realizaran ciertas mejoras. En 1909, por Real Orden, se autoriza
la apertura oficial del Balneario de Valdelateja (6).
No obstante el balneario funcionó durante unos años, según ates-
tiguan las Memorias de 1894 (7) y 1895 (8) realizadas por el médico
director interino Ramón Gallo.
A partir de 1903 el balneario de Valdelateja se incluye en la obra
«Reseña de los principales balnearios de España» por los Médicos
Directores de Baños (9) y en diversas publicaciones posteriores como
las Guías Oficiales de Balnearios Españoles (10, 11).
El Balneario de Valdelateja ha sido recientemente rehabilitado
por el Grupo Castelar quienes, respetando los aspectos terapéuticos
611