Page 165 - 74_ex
P. 165

VOL. 74 (E.), 609-623, 2008  ACCIÓN TERAPÉUTICA

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. ACCIONES E INDICACIONES

    Según se recoge en la propaganda actual, las aguas se adminis-
tran en el balneario por vía tópica, inhalatoria e incluso en bebida,
no obstante estas últimas parece son de escasa significación.

    En algunas de las publicaciones de principios de siglo XX (13) no
se menciona la utilización de este agua de Valdelateja por vía inha-
latoria, pero incluyen entre las indicaciones el asma esencial; se hace
referencia a la utilización de esta aguas por vía digestiva y tópica,
según se deduce de las indicaciones terapéuticas recogidas por los
autores, médicos de Baños. En la actualidad y con buen criterio de
las posibilidades terapéuticas de las aguas, se utilizan principalmen-
te en aplicación tópica.

Vía oral. Efectos, indicaciones y contraindicaciones

    En las publicaciones de principios del siglo XX se consideraban
estas aguas de Valdelateja útiles por vía oral en litiasis renal, vesical,
pielonefritis y cistitis. También menciona como indicación las dispep-
sias nerviosas.

    Hoy día se podría considerar su administración por vía oral, ya que
por su contenido en bicarbonatos podría tener efectos alcalinizantes
y neutralizantes de la acidez gástrica. En el intestino los iones calcio
y magnesio son absorbidos y pueden ejercer localmente efectos sedan-
tes y antisecretores y en el hígado podrían facilitar la salida de bilis al
intestino. Por esto esta agua podría ser de utilidad en dispepsias fun-
cionales, en enfermedades por reflujo gastroesofágico y en colitis,
como tratamiento coadyuvante a otras medidas terapéuticas (14).

    Por ser aguas hipotónicas, su ingestión en cantidad suficiente y
ritmo adecuado puede producir aumento de la diuresis, facilitan-
do la eliminación de sodio y catabolitos, en particular urea y ácido
úrico. Como es bien conocido, las aguas bicarbonatadas favorecen la
movilidad y eliminación del ácido úrico. La mayor cantidad de orina
eliminada y de baja densidad ocasiona una acción mecánica de arras-
tre de arenillas y sedimentos y lavado de las vías urinarias, siendo
además favorable, en este sentido, el estímulo producido en la con-

                                                                                             613
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170