Page 166 - 74_ex
P. 166
J. SAN MARTÍN BACAICOA Y A. VALERO CASTEJÓN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
tractilidad rítmica de los uréteres, facilitando la expulsión de posi-
bles sedimentos. Es también importante considerar que la elevación
del pH de la orina (agua bicarbonatada cálcica) y la baja concentra-
ción de solutos, la torna menos irritante para la mucosa de revesti-
miento, comportándose como protectora de la misma y como anti-
inflamatoria (15).
Podríamos señalar como indicación en afecciones de vías urina-
rias: prevención de cistitis de repetición y en litiasis urinarias úricas,
oxálicas, cistínicas, para favorecer la eliminación de pequeños cálcu-
los y prevención de la formación de nuevos y de utilidad también en
postlitotricia.
Señalaremos como contraindicaciones de la administración por
vía oral las generales de la crenoterapia, y en las específicas todas las
afecciones que por su localización, gravedad o fase evolutiva hagan
poco aconsejable su administración.
Vía inhalatoria e indicaciones
La vía inhalatoria puede tener cierto interés. Además de la bene-
ficiosa acción derivada de la humectación de las mucosas de las vías
respiratorias, por el contenido en bicarbonatos y en calcio de estas
aguas, se les podría atribuir una acción sedante, protectora, antiin-
flamatoria y antiespasmódica, pudiendo comportarse como norma-
lizadoras de la mucosa de revestimiento de las vías respiratorias.
Como es conocido, el bicarbonato modifica el ambiente ácido de los
tejidos con flogosis favoreciendo la supresión de la inflamación.
Podrían ser útiles en procesos inflamatorios crónicos de las vías
respiratorias, con cierto componente obstructivo, y/o asmático, en
donde la acción desensibilizante atribuida al calcio sería de utilidad
en el asma bronquial. Asimismo, el calcio es indispensable para la
correcta función ciliar en aparato respiratorio; si falta el calcio la
función ciliar es deficiente. Por tanto, se podrían considerar indica-
ciones de esta agua los procesos inflamatorios crónicos de las vías
respiratorias, EPOC y el asma bronquial (16).
614