Page 144 - 74_ex
P. 144
J. I. PINUAGA ESPEJEL Y A. RAMÍREZ ORTEGA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
mientras en otros sectores, como los de Villalta, Sargentes de la Lora,
la zona sudoccidental de la unidad y la zona este de dicha plataforma,
hacia el sinclinal de Huidobro, actúan como zonas de recarga.
La circulación subterránea de las aguas de lluvia infiltradas y del
deshielo de la nieve caída en las cumbres de las mesetas limítrofes
a la zona de Valdelateja (Figura 2), que posteriormente surgen en los
dos manantiales del balneario, se realiza a través de las diaclasas y
pequeñas fracturas de los macizos calcáreos del Cenomanense, en
los que no se observan fallas y tan sólo se manifiesta el modelado
kárstico y algunas cuevas con surgencias caudalosas de agua como
la de Orbaneja del Castillo.
FIGURA 2. Esquema hidrogeológico.
Por otro lado, el nacimiento del río Hurón es la manifestación y
drenaje de un flujo procedente de áreas de recarga sobre la cuenca
del Duero. Siguiendo su cauce, al atravesar las calizas del Turonien-
se medio-Santoniense inferior, se infiltra y recarga al acuífero de
Basconcillos del Tozo, cuando desaparecen completamente en el lla-
mado Sumidero del río Hurón los 200 L/s de media anual que lleva
el río en esta formación; este mismo acuífero es drenado de nuevo,
592