Page 143 - 74_ex
P. 143

VOL. 74 (E.), 583-593, 2008  GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

    de Sedano. Como el anterior es permeable, aunque en grado
    medio, por karstificación y fisuración, y de comportamiento
    libre salvo en el núcleo del sinclinal de Sedano donde puede
    estar recubierto por algunos niveles margosos poco permea-
    bles del Campaniense-Maastrichtiense.

— Las series terrígenas terciarias poseen un espesor potente pero
    variable y su permeabilidad es por lo general muy baja, aun-
    que ello no es obstáculo para que en ocasiones aparezcan
    niveles intercalados de materiales algo más permeables que
    facilitan algunas surgencias colgadas de productividad mode-
    rada del nivel regional cretácico.

— Por último, los depósitos cuaternarios de gravas, arenas y arci-
    llas aluviales o coluviales, dada su escasa representación, tam-
    poco constituyen acuíferos de interés, aunque dada la per-
    meabilidad media que los caracterizan pueden albergar algún
    nivel de agua somero, de escasa productividad y reducida
    importancia.

Funcionamiento hidrogeológico

    Los dos dominios en los que se agrupan las estructuras geológicas,
ya comentados, determinan el modelo conceptual de funcionamiento
hidrogeológico de la unidad en dos sectores claramente diferenciados:
uno, el correspondiente a la Zona Tectonizada de Zamanzas-Puerto de
la Mazorra, caracterizado por un alto grado de fracturación y plega-
miento, que condiciona la interconexión de diferentes acuíferos; y
otro, el de la Plataforma Estructural de los Páramos, al que están aso-
ciados los manantiales del balneario, y en el que en ausencia de una
fracturación relevante, su escaso plegamiento y los suaves buzamien-
tos se produce el aislamiento y la desconexión de todos los niveles
acuíferos, por lo que cada uno de ellos debe conservar su potencial
hidráulico de forma independiente y sin una dirección de flujo subte-
rráneo dominante.

    Sin embargo, los cursos de agua superficiales del río Rudrón, que
constituye el drenaje principal de la zona, y del San Antón y Moradi-
llo, actúan como zonas preferentes hacia los que se dirige el flujo,

                                                                                             591
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148