Page 141 - 74_ex
P. 141
VOL. 74 (E.), 583-593, 2008 GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
950 km2 de afloramientos permeables, que dan lugar a una infiltra-
ción y por tanto a unos recursos hídricos renovables en toda la
unidad de unos 140 hm3/año. Las descargas tienen lugar a través del
drenaje difuso de los ríos Ebro, Rudrón, Oca y Homino, y también
por manantiales, como los de la Cueva del Agua, en el Valle de
Sedano, Fuente Hornillo y Pozo Azul, en Tubilla del Agua, y Oña, en
la población del mismo nombre, con caudales comprendidos entre
200 y 400 L/s.
Formaciones acuíferas
Los límites hidrogeológicos de la unidad Sedano-La Lora vienen
dados: al sur, por las margas del Cretácico inferior en la propia
divisoria de aguas Ebro-Duero, aunque de forma poco precisa, pues
la estructura se hunde bajo el terciario de la cuenca del Duero; el
límite septentrional viene impuesto por el río Ebro, por donde entra
en contacto con la unidad de Villarcayo y con la de Montes Obare-
nes-Sobrón, hacia el este, ambas sin aparente continuidad hidráuli-
ca; hacia el noroeste y oeste, los límites son los materiales margosos
y arcillo-arenosos cretácicos, así como los cierres estructurales de
los acuíferos, cuyo nivel impermeable de base lo establecen las
margas del Cretácico inferior.
Los principales niveles acuíferos son los correspondientes al Cre-
tácico superior, aunque se pueden diferenciar otras formaciones con
litología de menor permeabilidad susceptibles de constituir acuífe-
ros de escasa entidad (3), que de muro a techo son:
— Calizas y dolomías del Rethiense-Sinemuriense. Con un espesor
próximo a 100 metros, su representación es muy reducida y
se ciñe a unos 5 km2 en los núcleos de algunos anticlinales
(Madrid de las Caderechas) o proximidades de diapiros (Poza
de la Sal). Actúa como un acuífero permeable por fisuración
y karstificación, profundo y confinado a techo por un paquete
de más de 200 metros de calizas arcillosas y margas del Lías
superior. Es un nivel acuífero de escaso interés por la elevada
profundidad a que está situado, y tan sólo en las proximida-
des de los afloramientos es susceptible de aprovechamiento.
589