Page 142 - 74_ex
P. 142
J. I. PINUAGA ESPEJEL Y A. RAMÍREZ ORTEGA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
— Arenas, areniscas y limos de la Formación Utrillas (Albiense-
Cenomaniense inferior). Su espesor es de unos 125-240 metros
y se depositan sobre unos 350 metros de las facies Purbeck y
Weald. Poseen características de confinamiento y permeabili-
dad, normalmente por porosidad intergranular, aunque la he-
terogeneidad de la formación, el porcentaje de granulometría
fina y la cementación alteran su comportamiento global. Así,
en el nordeste, se constata la baja permeabilidad y la escasa
o nula productividad de las arenas que aumenta gradualmen-
te conforme se desciende hacia los sectores centrales y orien-
tales; contrariamente, es el extremo meridional de la unidad
el que destaca por la elevada potencialidad de sus recursos
hídricos.
— Calcarenitas y calizas arenosas del Cenomaniense. Su potencia
varía entre 40 y 100 metros y la permeabilidad media es por
fisuración o karstificación y, en cierto grado, dada su natura-
leza, por porosidad intergranular primaria. Sobre él se dispo-
ne un paquete de 50 metros de margas calcáreas que propor-
cionan cierto grado de aislamiento respecto del nivel acuífero
superior en el sector de la Plataforma Estructural de los Pá-
ramos.
— Calizas, calcarenitas y calizas dolomíticas del Turoniense me-
dio-Santoniense inferior (Cretácico superior). Con sus 100-200
metros de potencia se podría definir como el principal y más
importante nivel acuífero de la unidad, ocupando, junto con
el nivel anterior, una extensión superior a los 500 km2. La alta
permeabilidad viene dada por el alto grado de karstificación
y fisuración y su comportamiento es generalmente libre cuan-
do aflora en superficie; se convierte en confinado cuando está
recubierto hacia el este por los materiales terciarios de la
unidad, o en profundidad cuando sobre él se dispone un
paquete de 100 a 200 metros de margas impermeables del
Santoniense inferior y medio (Cueva del Agua).
— Calcarenitas biocláticas del Santoniense medio-superior (Cre-
tácico superior). Es el segundo acuífero de la unidad en im-
portancia, con sus 80-150 metros de espesor y sus cerca de
253 km2 de afloramiento en la cuenca del Ebro, en el sector
590