Page 96 - 74_04
P. 96

W. W. A. SCHAMEL Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM

                 EL MODELO DE TCR MONOVALENTE

        El consenso existente en cuanto a la composición del TCR es que
está formado por los dímeros TCRaß, CD3?e, CD3de y CD3?? (Figura
1). La estequiometría mínima del TCR debe ser por lo tanto aß?ede??.
De especial importancia es la valencia del TCR, es decir, el número de
heterodímeros TCRa/ß, responsables de la unión al ligando, por
complejo.

FIGURA 1.- El receptor para antígeno de los linfocitos T (TCR) está compuesto por los
       dímeros aß, ?e, de y ??. Las 6 subunidades del TCR se muestran de forma

esquemática. Los dominios variables de tipo inmunoglobulina del TCRaß (V) reconocen
  el ligando, mientras que los tallos citoplásmicos de las subunidades CD3 (?e, de, ??)

interaccionan con proteínas citoplásmicas encargadas de la transmisión de señales. Los
 puentes disulfuro se muestran como líneas negras gruesas. Las cargas potencialmente

           existentes en las regiones transmembrana han sido indicadas también.

        Los primeros trabajos dirigidos a dilucidar la valencia del TCR
utilizaton el detergente digitonina para extraer el TCR de la membrana.
Utilizando ratones transgénicos (13) o linfocitos T humanos (14) que
expresan simultáneamente dos heterodímeros TCRa/ß distintos, se
demostró que la inmunoprecipitación de uno de los heterodímeros no
resultaba en la co-precipitación del otro y viceversa. Estos datos

4
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101