Page 95 - 74_04
P. 95
VOL. 74 (4) NANOCOMPLEJOS DEL RECEPTOR PARA...
CD3?2 (CD247) que se asocian entre sí de forma no covalente. Las
subunidades invariables (CD3) contienen, cada una, una región
transmembrana con un aminoácido ácido y un tallo citoplásmico con
varios motivos de transducción de señales (1-3). Las subunidades TCRa
y TCRß contienen cada una un dominio variable (V) de inmunoglobulina,
los cuales forman conjuntamente la superficie de interacción con el
ligando. Las subunidades TCRa y TCRß tienen también aminoácidos
básicos en sus regiones transmembrana que están implicados en la
interacción con las subunidades CD3 (4-6). El ligando del TCR es un
péptido antigénico presentado por moléculas del complejo principal de
histocompatibilidad (MHC) en la superficie de células presentadoras de
antígeno (APCs). Paradójicamente, los linfocitos T pueden ser activados
por unas pocas moléculas de MHC asociado al péptido antigénico
(pMHC) (7, 8), incluso cuando la afinidad de la interacción pMHC-
TCRa/ß es muy baja (entre 1 y 50 µM) (9). Es más, las APCs expresan
concentraciones de moléculas de MHC asociadas a péptidos propios que
son de 103 a 104 veces superiores a las concentraciones de pMHC
antigénico. Los complejos MHC asociados a péptidos propios no son
capaces por sí mismos de activar una respuesta en los linfocitos T, incluso
cuando su afinidad por el TCRa/ß puede ser tan sólo 10 veces inferior a
la afinidad del pMHC antigénico. Resulta por lo tanto difícil de entender
cómo esta pequeña diferencia en afinidad resulta suficiente para obtener
una gran especificidad cuando existe un gran exceso de péptidos propios
unidos a MHC (10). Además de una gran sensibilidad, los linfocitos T son
todavía capaces de mostrar efectos dosis-respuesta a concentraciones de
ligando de 103 a 106 (8, 11, 12). Resulta por lo tanto también intrigante el
comprender cómo los linfocitos T pueden mostrar una respuesta no
saturada a un rango tan amplio de concentraciones de pMHC, dadas las
propiedades del TCR.
El conocimiento de la estequiometría del TCR (es decir, el número
de copias de cada subunidad por complejo) y el ordenamiento del TCR en
la membrana es fundamental para intentar resolver estas paradojas. Esta
revisión se centra en los avances concernientes a la arquitectura del TCR
y trata de dar explicación a algunas de las preguntas mencionadas.
3