Page 121 - 74_04
P. 121

VOL. 74 (4)  INFLAMACIÓN Y NEUROPATOLOGÍA ASOCIADA...

constituiría una de las base de la neurodegeneración asociada al VIH-1
(78). Asimismo, inhibidores específicos de la COX-2 bloquean la
replicación viral y reducen la expresión génica viral debido a una
disminución de los niveles de PGE2 (79). Esto es interesante desde el
momento en que en otros sistemas se han relacionado directamente los
niveles de PGE2 con el aumento de replicación de diferentes virus como
el RSV (80), o el virus de la pseudorrabia (81).

                                  CONCLUSIÓN

        La infección por el VIH induce una respuesta inflamatoria debida
a la activación celular de la microglía, macrófagos cerebrales y astrocitos,
que a su vez producen mediadores inflamatorios que resultan ser
neurotóxicos. Así, las células neuronales van a ver alterada su función y
su viabilidad por estas sustancias. Además, las neuronas pueden aumentar
el proceso inflamatorio produciendo a su vez más neurotoxinas. No es
sorprendente que una reacción inflamatoria de este tipo en un tiempo
prolongado resulte en neurodegeneración. Como se ha visto a lo largo de
este trabajo, el proceso de neurodegeneración es multifactorial, de modo
que la terapia dirigida contra uno solo de los factores que participan en el
desarrollo de la enfermedad no asegura en absoluto neuroprotección. Así,
es necesario no solamente limitar la producción de mediadores
inflamatorios si no también la activación de diferentes tipos celulares que
intervienen en este proceso.

                             BIBLIOGRAFÍA

(1) SEILHEAN, D. ET AL. (1998) Pathophysiology of HIV-1 infection of the
       nervous system and AIDS-related dementia. Rev. Neurol. (Paris). 154:
       830-42.

(2) KANDANEARATCHI, A.; WILLIAMS, B. AND EVERALL, I.P. (2003) Assessing
       the efficacy of highly active antiretroviral therapy in the brain. Brain
       Pathol. 13: 104-10.

(3) SACKTOR, N. ET AL. (2002) HIV-associated cognitive impairment before
       and after the advent of combination therapy. J. Neurovirol. 8: 136-42.

                                                                                  13
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126