Page 50 - 74_03
P. 50
ÁGUEDA GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
de manifiesto mecanismos moleculares desconocidos hasta ahora.
Uno de ellos, que implica a S6K1, se ha descrito en líneas celulares
de cancer de pulmón. Estos autores describen que la inhibición de
mTOR por rapamicina pone en marcha una ruta de supervivencia
mediada por Akt. En síntesis, la activación de la ruta mTOR/S6K1
conlleva a la fosforilación en residuos serina (Ser307, Ser636) de
IRS-1. Estas fosforilaciones en serina inhiben las fosforilaciones en
tirosina que son las responsables de la asociación y activación de la
ruta PI3K/Akt (9).
Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de este trabajo
ha sido investigar el efecto de la pérdida de S6K1 sobre la super-
vivencia celular de los hepatocitos como mecanismo molecular de
potencial interés en la carcinogénesis hepática. Nuestros estudios
se han realizado in vitro en modelos celulares e in vivo en modelos
murinos modificados genéticamente.
MATERIALES Y MÉTODOS
Cultivo primario de hepatocitos neonatales
Para el cultivo primario de hepatocitos neonatales se utilizaron
ratones neonatos de 3-5 días de vida de genotipo salvaje (S6K1+/+) y
deficientes en S6K1 (S6K1–/–). El protocolo de cultivo se describe de-
talladamente en Fabregat y col., 1989 (10). En los estudios donde se
experimenta con animales, se asegura que todos los animales reciben
cuidados humanos de acuerdo con los criterios resaltados en «Guía
para el cuidado y empleo de animales de laboratorio» preparada por
la National Academy of Sciences y publicada por National Institutes
of Health (NIH publicación 86-23 revisada 1985).
Inmortalización de los hepatocitos neonatales
Una vez establecidos los hepatocitos neonatales en cultivo prima-
rio, éstos se mantuvieron en medio MEM 199 suplementado con
10% de suero fetal bovino hasta alcanzar el 60-70% de confluencia.
En este momento, el cultivo se infectó con partículas virales que
328