Page 150 - 74_01
P. 150

VOL. 74 (1), 141-167, 2008  INFORMACIÓN ACADÉMICA

    En Salamanca mi mujer y yo, junto con todos nuestros hijos, en-
contramos el ambiente para desarrollar nuestra actividad científica
y social, colaborando de forma decisiva a la selección de jóvenes in-
vestigadores que pocos años después de su formación complemen-
taria en los Estados Unidos o en Europa, se habían situado a la van-
guardia de la investigación española e internacional. El Centro Mixto
Instituto de Microbiología y Bioquímica, dirigido hoy por el Doctor
Ángel Durán, y el posterior desarrollo del Centro de Investigación del
Cáncer, con el Profesor Eugenio Santos a la cabeza, han significado
progresos importantes en la investigación científica española e inter-
nacional. Los hechos están ahí, bien patentes en las publicaciones de
varios centenares de trabajos de gran relieve realizados por un eleva-
do número de profesores e investigadores allí formados y que hoy
supone la auténtica realidad de la investigación científica en España.

    Las actividades a otros niveles son también muy significativas.
Y me refiero a esta Real Academia Nacional de Farmacia a cuya
dirección y desarrollo, en una época importante, dedicamos intensos
esfuerzos. La Medalla Carracido, que hoy se nos concede, como ya
hemos mencionado, supone la octava concedida por la institución,
razón por la que deseamos manifestar nuestro sincero agradecimien-
to a la actual Presidencia y a la Junta de Gobierno de la institución,
así como a todos los académicos testigos de esta actuación. Esta
concesión supone un eslabón más, pero muy importante de las dis-
tinciones con que contamos en nuestro currículum vitae.

    Y por último nos vemos forzados a hacer referencia a la Funda-
ción Ramón Areces en donde hemos trabajado con sumo gusto y
satisfacción a lo largo de muchos años, en especial desde que fuera
propuesto por el Profesor Federico Mayor Zaragoza, en vida de Don
Ramón Areces, para ocupar la Vicepresidencia del Consejo Cientí-
fico, al estar él alejado de nosotros en la Dirección General de la
UNESCO en París. Han sido años de grandes esfuerzos y gran dedi-
cación con todo entusiasmo e ilusión, contribuyendo asimismo des-
de la Fundación a la formación de jóvenes investigadores y de cien-
tíficos consagrados con un amplio desarrollo de becas, simposios y
ayudas a la investigación, dentro de la Fundación Científica, posible-
mente una de las más importantes de España, y en plena fase de
ampliación con la clara actividad de la nueva Directora General a la
que agradezco hoy aquí su presencia.

                            155
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155