Page 71 - 73_04
P. 71

VOL. 73 (4), 873-900, 2007  INGENIERÍA DE TEJIDOS, APLICACIONES EN...

sumergidas en una solución de NaOH 2N durante distintos tiempos
(de 30 minutos a 24 horas), evaluando posteriormente la rugosidad
y el grado de hidrofilicidad de la superficie de las mismas. La Figura
3 incluye imágenes de microscopía de fuerza de barrido (SFM) de
las láminas de PCL no tratadas (Figura 3A) y después del tratamien-
to con NaOH 2N durante 2 horas (PCL-NaOH) (Figura 3B). En la
Figura 3C se observa la variación del ángulo de contacto con el
tiempo de tratamiento. Los resultados muestran un incremento sig-
nificativo en la rugosidad de la superficie sólo después de tratamien-
tos de 24 horas, mientras que los estudios del ángulo de contacto
revelan un aumento del grado de hidrofilicidad a las dos horas de
tratamiento. En consecuencia, las láminas PCL-NaOH han sido se-
leccionadas, dentro de este estudio, como soporte biodegradable más
adecuado para el desarrollo de los implantes vasculares.

                 BIOCOMPATIBILIDAD DEL POLÍMERO

    Una de las características esenciales que deben presentar los
materiales potencialmente útiles en el campo de la Ingeniería de
tejidos es su biocompatibilidad, inicialmente definida como «la
cualidad de no inducir efectos tóxicos o dañinos sobre sistemas bioló-
gicos» (24), facilitando así la adaptación del implante al entorno
biológico en el que será incluido. El estudio de la biocompatibilidad
de un material debe englobar tanto la evaluación de los efectos del
entorno fisiológico sobre el material como los que el propio material
pueda inducir en dicho ambiente (25).

    La evaluación de la citotoxicidad in vitro es el paso inicial en los
estudios de biocompatibilidad, y normalmente se lleva a cabo con
líneas celulares establecidas (25), como los fibroblastos murinos
L929. Con esta línea de referencia se ha evaluado la biocompatibi-
lidad de las láminas de PCL mediante el estudio de parámetros que
describen la colonización celular del biomaterial (adhesión y proli-
feración), el mantenimiento de la morfología de las células sobre su
superficie y la conservación de su funcionalidad (actividad mitocon-
drial e integridad de la membrana plasmática) (26). Los resultados
obtenidos proporcionan evidencias de una adecuada adhesión y pro-
liferación sobre las láminas de PCL, así como del mantenimiento de

                                                                                             881
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76