Page 67 - 73_04
P. 67

VOL. 73 (4), 873-900, 2007  INGENIERÍA DE TEJIDOS, APLICACIONES EN...

INGENIERÍA DE TEJIDOS VASCULAR: APROXIMACIÓN
         HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA

    La obtención de un implante vascular biodegradable mediante
la utilización de técnicas de Ingeniería de tejidos requiere la selec-
ción de un material biocompatible adecuado y el cultivo de tipos
celulares específicos sobre dicho soporte, con el propósito de repro-
ducir las características del tejido vascular (biomimetismo) (Figu-
ra 2). El uso de poblaciones celulares derivadas de tejidos del recep-
tor posibilita el desarrollo de un implante autólogo y reduce las
complicaciones derivadas del rechazo inmunológico del injerto. De
esta manera, se hace posible la sustitución progresiva del tejido
original dañado a expensas del crecimiento en paralelo del propio
tejido del paciente.

  FIGURA 2. Esquema de un implante vascular biodegradable y biomimético.

    En 1912, Carrel fue el primero en describir el uso de tubos de
vidrio o metal para corregir defectos arteriales en perros mediante
técnicas de bypass (7). Sin embargo, no fue hasta principios de la
década de los cincuenta cuando el primer material sintético para el
reemplazo de arterias, denominado Vinyon N, fue introducido en
clínica (8). A partir de entonces, diferentes tipos de polímeros, pre-
ferentemente derivados de etileno, han sido utilizados como sustitu-
tos de arterias humanas. El tratamiento de patologías vasculares que
afectan a arterias de gran calibre ha sido abordado con éxito me-

                                                                                             877
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72