Page 74 - 73_04
P. 74

RAFFAELLA PAGANI Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

    FIGURA 5. Actividad mitocondrial de fibroblastos L929 en cultivo sobre
   láminas de poli(e-caprolactona) (PCL). Los datos del ensayo de MTT están
 referidos al número de células y se expresan como media ± desviación estándar.

                  Significación estadística: *p<0,05; **p<0,001; ***p<0,005.

bidas. También se ha descrito que ciertas propiedades químicas del
polímero, tales como la presencia de grupos carboxílicos o hidroxí-
licos, pueden ejercer una influencia significativa en los mecanismos
de adhesión y crecimiento dependiente del tipo celular (25). La in-
fluencia que la topografía de la superficie del polímero ejerce sobre
el comportamiento celular sigue siendo un parámetro ampliamente
discutido. En este sentido, estudios realizados con fibroblastos L929
cultivados sobre láminas de PCL de distinta rugosidad (láminas lisas
con una rugosidad media de 37 nm y láminas rugosas, de 62 nm) no
han revelado diferencias significativas en el crecimiento celular so-
bre el polímero (26).

    Por otro lado, aspectos celulares como la morfología, la prolife-
ración y la diferenciación también pueden verse influidos significa-
tivamente por las propiedades mecánicas del soporte (29). Por este
motivo, un implante ideal debería reunir las propiedades mecánicas
adecuadas con el fin de mimetizar aquellas que presenta el tejido al
que pretende reemplazar, siendo necesario que su integridad estruc-
tural se mantenga hasta que el nuevo tejido se haya formado. Depen-
diendo de las aplicaciones perseguidas, propiedades como la elasti-
cidad, la resistencia a la rotura o la fatiga adquirirán mayor o menor

884
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79