Page 3 - 73_04
P. 3

An. R. Acad. Nac. Farm., 2007, 73 (4): 813-832

                                     Revisión

         Nuevos aspectos biofarmacéuticos en
                nanotecnología farmacéutica

                     Recibido el 17 de septiembre de 2007

                               JOSÉ LUIS VILA JATO*
          Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia
           Presidente de la Sección de Tecnología Farmacéutica

                                                   RESUMEN

    Para hacer frente al reto de la Nanomedicina, la Tecnología Farmacéutica ha
desarrollado sistemas nanométricos que contienen el principio activo incluido en
un vehículo que lo transporta. Como sistemas nanométricos permiten que el fár-
maco que llevan pueda atravesar las diferentes barreras biológicas del organismo
lo cual no se podía realizar con los sistemas de liberación convencionales ya que
en éstos son fundamentalmente las propiedades fisicoquímicas del principio activo
las que condicionan su absorción y biodistribución.

    La Nanotecnología Farmacéutica, término que paulatinamente se va introdu-
ciendo en prestigiosas publicaciones como el Journal of Pharmaceutical Sciences,
como ciencia y tecnología de los sistemas farmacéuticos nanoparticulares presenta
además de una fuerte base fisicoquímica, un mayor componente biológico ya que
en ella intervienen nuevos aspectos biofarmacéuticos y farmacocinéticos.

    La internalización o paso de los nanosistemas al interior celular es un proceso
cuyo conocimiento es cada vez mas imprescindible, resaltándose algunos de los
aspectos mas novedosos como el papel de los llamados péptidos fusógenos. Igual-
mente tiene cada vez mas relevancia el conocimiento de los procesos que protejen
al fármaco de su degradación en los endolisosomas (por ejemplo el efecto esponja
de protones de las polietileniminas y los factores que controlan la rápida liberación
del nanosistema de los endolisosomas (vectores lisosomotrópicos); con vistas a la
utilización de fármacos cuya diana se encuentra en el interior del núcleo celular,
interesa destacar el transporte activo por medio del complejo poro nuclear.

    Finalmente se expone el papel de los llamados excipientes funcionales, los cua-
les han hecho cambiar el concepto clásico de un excipiente farmacéutico, ya que

    * e-mail: vilajato@vilajato.e.telefonica.net

                                                                                             813
   1   2   3   4   5   6   7   8