Page 6 - 73_04
P. 6

JOSÉ LUIS VILA JATO  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

    En los últimos años ha tenido lugar un creciente interés, apoyado
en un espectacular crecimiento, de las nanotecnologías y existe un
gran optimismo, en mi opinión exagerado en ocasiones como el
llegar a fijar el año 2015 como fecha para la curación del cáncer,
pero lo que si es indudable es que la aplicación de la nanotecnología
a las ciencias biomédicas supone unas mejores oportunidades de
diagnóstico y unas terapéuticas más efectivas lo que ha llevado a
acuñar el término de Nanomedicina cuya misión, según la Platafor-
ma Española de Nanomedicina, seria el desarrollo de aquellas prác-
ticas médicas, incluyendo la prevención, el diagnóstico y la terapia
que requieren tecnologías basadas en interacciones entre el cuerpo
humano y materiales, estructuras o dispositivos cuyas propiedades
se definen a escala nanométrica.

    El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU comenzó en el año
2005 el Plan Nanotecnológico del Cáncer (Figura 2), cuya duración
es de 10 años y con el que se pretende un cambio radical en los
métodos de tratamiento, diagnóstico y prevención del cáncer. Para
ello desarrolla programas con la finalidad de producir entidades
multifuncionales, a escala nanométrica, que puedan diagnosticar,
liberar agentes terapéuticos y permitir la monitorización en el pro-
greso de los tratamientos oncológicos.

    Igualmente la Plataforma Europea de Nanomedicina, dependien-
te de la Fundación Europea para la Ciencia, ha publicado en no-

 FIGURA 2. Portada del Plan Nanotecnológico del Cáncer (US National Cancer
                                                 Institute 2005).

816
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11