Page 374 - 73_04
P. 374

JAVIER PUERTO                   ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

               CIENCIA Y SALUD

    La falta de sintonía entre estos conceptos se hace evidente cuan-
do se analiza la aplicación de los conocimientos científicos a la
mejora de la salud humana.

    Durante el Renacimiento comienza el despliegue de la Ciencia
moderna. Nicolás Copérnico (1473-1543) establece el sistema helio-
céntrico y en los albores del siguiente siglo su seguidor, Galileo
Galilei (1564-1642), instaura el método científico junto con otros
contemporáneos. La anatomía moderna la da a conocer Andrea
Vesalio (1514-1564) y nuestro Miguel Servet (1511-1553) describe,
en un libro de Teología, la circulación menor de la sangre; el cono-
cimiento de la circulación mayor ha de esperar hasta el Barroco,
cuando la expone William Harvey (1578-1657).

    En la Ilustración, Carlos Linneo (1707-1778) establece la nomen-
clatura botánica moderna; Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) el
paradigma químico, a partir del cual se desarrolla ese aspecto de la
ciencia durante la contemporaneidad.

    Sin embargo, pese al avance de la clínica médica, al torbellino de
nuevas ideas en ese campo, a la asimilación de la ciencia por mé-
dicos como Hermann Boerhaave (1668-1783) o el mismo George
Ernest Sthal (1660-1734), ha de esperarse hasta el siglo XIX para
asistir a una auténtica revolución farmacológica. Será la obra de
Robert Koch (1843-1910) y Louis Pasteur (1822-1895) en Micro-
biología, la que hará posible la detección de las enfermedades in-
fecciosas. Con ello se podrá buscar una «bala mágica» —la magia de
nuevo, empleada en un contesto muy diferente por Paul Ehrlich
(1845-1915)— capaz de acabar con el parásito sin hacer daño, o
limitando los problemas, en el cuerpo humano. Se tendrán elemen-
tos para desinfectar los lugares de microbios; se luchará contra los
vectores de transmisión y se seguirá con la asepsia, impuesta por
Joseph Lister (1827-1912), en las operaciones quirúrgicas. Claude
Bernard (1813-1878) convertirá la antigua Materia Médica en autén-
tica Farmacología experimental, y una pléyade de farmacéuticos
investigadores descubrirán los auténticos principios activos de las
plantas, empleadas secularmente como fármacos: los alcaloides y los
glucósidos (18-20).

1184
   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379