Page 376 - 73_04
P. 376

JAVIER PUERTO  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

    Para el científico puede que el ser humano sea sólo el elemen-
to anónimo de una estadística. Para el sujeto de la misma, todo el
universo se contempla por sus ojos. Para quienes tienen creen-
cias religiosas, en ellos ven un pálido reflejo de la divinidad; para
todos, los miedos ancestrales, los prejuicios sociales, los tabúes
éticos o creenciales, los más oscuros atavismos, se despiertan ante
la posibilidad de aplicar el método científico al estudio de los hu-
manos.

    Esa realidad, no suficientemente explicitada en el pensamiento
occidental, contrasta con el mayoritario e irreprimible deseo de te-
ner una vida plácida y, a ser posible, longeva. Medicamentos que
adquirieron fama de panaceas universales en tiempos lejanísimos,
casi prehistóricos, se han mantenido durante siglos, contra viento y
marea, en el inconsciente individual y colectivo, contra cualquier
experiencia objetiva y ante las más evidentes certezas. El deseo de
supervivencia, consciente e inconsciente, de los seres humanos les
ha permitido una vigencia muy superior a la que sugiere su eficacia.
No sólo eso, en sus orígenes, muchos de estos remedios se enraízan
en argumentos mitológicos y en fábulas relacionadas con su dificul-
tad de obtenerlos a consecuencia de su exotismo. Más adelante es la
sociedad, los poderosos o los estados, quienes implantan sus estam-
pillas de prestigio sobre ellos, mediante ritos burocráticos de prepa-
ración y exigencias legales, con evidentes aristas económicas, pues
muchos sirven para enriquecer a sanitarios, instituciones y estados
y, de esta manera, resultan prácticamente inexpugnables ante el
ataque de la racionalidad científica.

    Al hilo del estudio de una serie de medicamentos, pueden obser-
varse elementos constitutivos de los humanos relacionados con el
mito, con la magia, con la superstición, con el inconsciente o con lo
que Paracelso llamaba el gemelo de sombras, (22) no sólo personal,
también colectivo, si aceptamos la existencia de un determinado
imaginario común, transmitido de generación en generación.

                 LAS ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN

    ¿Tiene la Astrología, la alquimia o la magia algo que ver con la
terapéutica farmacológica de la Edad Moderna?

1186
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381