Page 274 - 73_04
P. 274
CARMEN AVENDAÑO ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
siendo de interés la búsqueda de análogos más sencillos que man-
tengan la actividad.
Otro producto natural de origen marino que consideramos muy
interesante como cabeza de serie es la cribrostatina-4, que a pesar de
su potente actividad en células de melanoma y cáncer de pulmón, ha
sido mucho menos estudiado y posee un mecanismo de acción des-
conocido (17). Cabe esperar que, a diferencia de los compuestos que
por poseer un grupo ciano e hidroxi en el anillo C como ocurre en
la trabectedina, son capaces de generar in vivo especies de iminio
electrófilas, no se comporte como un agente alquilante del surco
menor del ADN por no tener la posibilidad de generar cationes
iminio, ya que la función que contiene el anillo C es una lactama.
También hemos fijado nuestra atención en la quinocarcina, que
tiene la particularidad de dañar al ADN por dos mecanismos com-
plementarios: la alquilación a través de la formación de cationes
iminio a partir de su fragmento de hemiaminal contenido en el anillo
de oxazolidina (E),y la generación de radicales superóxido por me-
dio de un proceso de dismutación de dicho anillo (18) (Figura 3).
FIGURA 3. Algunos de los compuestos naturales de origen marino utilizados
como prototipo. Mecanismo propuesto para la alquilación de residuos de guani-
na que produce la trabectedina en el surco menor de ADN.
1084